Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Discapacidad

En pos de una inclusión plena, conmemoraron el Mes del Autismo

Por iniciativa de la Asociación Civil, Cultural y Social Huahuita Feliz, se realizó ayer una "caminata inclusiva" y un abrazo simbólico en las inmediaciones del Parque del Encuentro.

Por iniciativa de la Asociación Civil, Cultural y Social Huahuita Feliz, se realizó ayer una jornada enmarcada en el Mes del Autismo, en las inmediaciones del Parque del Encuentro.

El evento congregó a niños que asisten a centros terapéuticos y a jardines de infantes municipales, además de familiares de personas con y sin discapacidad.

Nuevo Diario dialogó con Eugenia Freytes, fundadora de Huahuita Feliz, respecto a la jornada. "El autismo es considerado una discapacidad que atraviesa la vida del niño. Se necesita mejorar su calidad de vida. Vinimos a concientizar, a promocionar derechos, a hablar de prevención. Sabemos que una infancia feliz y cuidada es un adulto responsable y comprometido", manifestó.

Durante el evento, que contó con el acompañamiento del área de Discapacidad de la Municipalidad de la Capital y la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia, hubo una "caminata inclusiva" y un abrazo simbólico, entre otras actividades recreativas.

"No queríamos dejar pasar esta fecha tan importante, enmarcada en los valores, el respeto, la solidaridad y la empatía. Trabajamos por y para las infancias, tomando en cuenta la promoción y prevención de los derechos de niños y niñas", destacó Freytes.

Vale recordar que el pasado 2 de abril se conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

"Es una lucha diaria y constante. Siempre apostando al trabajo individual para mejorar lo grupal: ¿cómo aporto para que esa sociedad sea más justa, más igualitaria y equitativa? Por eso nos sumamos a otras organizaciones e instituciones que apoyan todo lo que tenga que ver con el autismo y la discapacidad", reconoció la fundadora de la asociación que tiene su centro integral infantil en Vinará N° 40, barrio Juramento.

Trabajo articulado

Adriana Bravo, coordinadora del área de Discapacidad de la Municipalidad, aportó: "Hay una línea muy delgada entre la discapacidad y los que pensamos que somos 'normales'. Todos, de alguna manera, cargamos con una discapacidad que por ahí no es visible, como la visión: muchas veces, no abrimos nuestra mente".

Bravo hizo hincapié en la "importancia" de que la jornada haya funcionado como una "convivencia" entre niños con y sin discapacidad, debido a que "cada día se ven más diagnósticos" en los jardines.

"Hay fechas específicas para distintas discapacidades, pero se trabaja todo el año. Desde el área de Discapacidad vamos a tener actividades recreativas e inclusivas. Hay muchos proyectos porque percibimos puntos específicos donde se necesita inclusión y accesibilidad para todos", advirtió la coordinadora.

Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que uno de cada 100 niños en el mundo tiene autismo. Sin embargo, de acuerdo a prevalencias internacionales, 1 de cada 36 niños recibe un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.

Discapacidad Autismo Huahuita Feliz Eugenia Freytes
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso