Ayer 7 de mayo fue el Día del taxista y, ante la situación complicada que vive el sector, habló el Dr. Luciano Ledesma, en representación de la Federación de taxis y radiotaxis en Santiago del Estero.
“Primero quiero saludar a todos los taxistas y trabajadores de taxis y radiotaxis. Que nos encuentra viviendo un contexto nacional particular y complicado. En lo económico, en lo social y en lo cultural. Porque este día, que debiera de ser de celebración, nos encuentra con sentimientos encontrados ante la crisis. Entre la alegría por ser nuestro día, pero en choque con la tristeza por el abandono de sus trabajos de muchos compañeros. Y que han decidido no seguir en el rubro debido a la situación”, planteó primeramente Ledesma.
Al ser consultado sobre a qué se debe esta crisis, sostuvo: “No solamente tiene que ver con la situación económica que tenemos que enfrentar todos los argentinos, sino también con otros indicadores que influyen o se relacionan con eso, como la competencia desleal por parte de trabajadores que transitan en vehículos que no cuentan con todos los requisitos correspondientes a la habilitación debida. Y también los que manejan vehículos que trabajan bajo la órbita de aplicaciones digitales en celulares que no tienen ninguna regulación. Por lo que no tienen seguridad, ni control”.
“Por ello, es necesario un trabajo intenso desde las entidades gubernamentales correspondientes para hacer cumplir las normativas y en conjunto con el trabajo debido por parte de nuestros colegas. Pero la situación es muy compleja y difícil. Estamos viviendo un declive en nuestro sector ante este escenario”, planteó.
A su vez, enfatizó: “El registro de vehículos habilitados en la actualidad marca aproximadamente unas mil unidades, de las cuales cerca de 800 son las que trabajan y circulan normalmente. Pero debemos seguir trabajando, luchando para sostener las fuentes de trabajo de muchos compañeros, que a su vez deben seguir adelante porque detrás de ellos hay familias y hay todo un sector que es el de transporte semipúblico de pasajeros que es fundamental para la comunidad”.