Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia En la Casa del Bicentenario de la Municipalidad de la Capital

Emprendedores encuentran en las ferias un lugar amigable para generar y "arrimar unos pesos" a sus hogares

Nuevo Diario habló con productores de la Feria de Artesanos y Emprendedores. Se refirieron al flujo de ventas, analizaron la situación económica que atraviesa el país y su impacto en los clientes, entre otros temas.

Hace un par de semanas, inició una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores, la cual se encuentra todos los domingos, de 18 a 22, en la Casa del Bicentenario de la Municipalidad de la Capital (Olaechea y Mendoza, parque Aguirre).

Nuevo Diario recorrió la feria y dialogó con algunos de los productores para conocer cómo es el flujo de ventas, qué impacto tiene el contexto económico que atraviesa el país en ellos y en los clientes, qué valor tiene contar con un espacio gratuito para poder comercializar sus elaboraciones, entre otras cosas.

Arrimar unos pesos

Antonia Figueroa se dedica a la repostería y panadería. Es jubilada y padece artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune crónica que causa inflamación en las articulaciones.

"Tengo un problema de salud de base, pero siempre fui feriante. Como todos sabemos, los jubilados no llegamos a fin de mes", se presentó.

Figueroa reconoció que "tener un lugar como este nos ayuda un montón por la situación general del país, que es muy difícil".

"Hay mucha gente que no tiene un sueldo mensual, que no llega. Nosotros tenemos que seguir laburando para poder llegar. Es un trabajo muy digno: nos sacrificamos para comprar cosas y para elaborarlas y venir aquí", manifestó.

La repostera, en ese sentido, señaló dos beneficios: "El venir aquí es, primero, arrimar unos pesos a nuestros hogares y, segundo un tiempo de relax, porque compartimos con los compañeros de stands las cosas malas que nos pasan y le buscamos una solución".

Antonia Figueroa atendiendo a un potencial comprador.
Antonia Figueroa atendiendo a un potencial comprador.
"Muchas veces se ha presentado algún compañero con problemas de salud dentro de su familia, y hemos podido colaborar con lo poco que se vende", visualizó.

La panadera mencionó que todos los domingos, junto a los demás feriantes, hacen "un bolsillo para cubrir gastos".

"Hemos comprado un parlante y un micrófono, que es del grupo de la feria. Se hace a costa nuestra. No nos cobran el lugar, pero es una voluntad de nosotros el tener un fondo para poder manejarnos mejor", ejemplificó.

Los emprendedores también se ocupan de informarse en caso de que vean alguna oferta o tomen conocimiento de algún beneficio colectivo.

"Nos decimos, por ejemplo, en aquella esquina venden la harina $ 5 más barato que en el otro lado. Intercambiamos precios y opiniones en la semana", comentó.

La entrevistada, por último, subrayó: "Amo este lugar porque es donde uno tiene vida. Compartir experiencias con el compañero de trabajo es lo mejor. También es muy lindo que el cliente te vaya conociendo. Todo es muy fructífero".

Plata extra

Nancy Orellana cocina y vende conservas y panificados.

"Cuando hay show, hay ventas (NdeR: Feria de Artesanos y Emprendedores es, a veces, acompañada con intervenciones artísticas). Cuando no hay show, es complicado para la parte de alimentos. En cambio, para los otros compañeros que pueden guardar las cosas un tiempo más, es más factible", indicó.

Orellana observó que las ventas "están muy bajas" desde diciembre de 2024.

Los productos de Nancy Orellana.
Los productos de Nancy Orellana.
"La mayoría de las ventas salen a flote cuando es la fecha de pago u otorgan algún bono. Varían dependiendo de las fechas", notó.

La cocinera, que hace unos cinco años comercializa sus productos en ferias, percibió "bastantes cambios" en cuanto a la demanda.

"Hago solamente por pedido o cierta cantidad para no gastar. La prioridad de la gente, hoy en día, son los impuestos, que están muy elevados. Por eso, cuando hay un bono, tenemos mayores ventas", relató.

La también panadera anticipó que la feria de julio, enmarcada en el aniversario de la "Madre de Ciudades", o bien la que se monta por el cumpleaños de La Banda, son un incentivo para sus colegas por el ingreso que generan los turistas.

"Es una plata extra para mí, que tengo niños. La feria es un espacio que nos favorece porque aquí podemos sumar clientes y hacernos conocer", celebró.

"Me ayuda a no pedirle plata a mis padres"

Sol Estanciero tiene 18 años y ofrece sahumerios.

"Se vende lindo, sobre todo cuando los días están frescos y la gente puede venir a tomar mates al parque", reflexionó.

Estanciero reveló que la plata que gana es invertida en sus estudios universitarios, como en la compra de cuadernillos o fotocopias, aunque de vez en cuando puede darse "un gustito".

Sahumerios de Sol Estanciero.
Sahumerios de Sol Estanciero.
"Me ayuda a no pedirle plata a mis padres", dijo.

La emprendedora, que también promociona sahumerios en redes sociales, declaró que "es algo muy lindo que te den un espacio para poder estar todas las semanas".

"Nos permite tener un mínimo ingreso. La gente (por los feriantes) es muy buena, es una muy linda experiencia", retribuyó.

Primera necesidad

Víctor Loto reparte las verduras ecológicas que produce junto a su familia, en la localidad de San José, departamento Banda.

"Es un emprendimiento familiar. Hace varios años que estamos aquí, y se vende. Son verduras frescas cortadas en el día", advirtió.

Loto aseguró que sus precios "son más baratos" que los que figuran en las verdulerías barriales.

Verduras frescas de la familia Loto.
Verduras frescas de la familia Loto.
"Te cobran entre $ 3.500 y $ 4.000 un paquete de acelga, cuando yo lo tengo a $ 2.500. La rúcula te la venden a $ 3.000, cuando yo la tengo a $ 1.000. Los precios son diferentes", analizó.

El productor, en ese contexto, agregó que las verduras se despachan "sí o sí" por ser de "primera necesidad" para la comunidad.

"Es diferente con los otros rubros. Te buscan el combo de verduras: vendo por unidad y un combo por un monto de $ 5.000 que incluye cuatro zanahorias, cuatro batatas, la mitad de un zapallo brasilero, un paquete de acelga y un paquete de rúcula", cerró.

Feria de artesanos y emprendedores Casa Del Bicentenario Productores
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso