Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Actualidad Política

“El trabajo en red en la provincia para atender la salud ha marcado un modelo para el país”, sostuvo el Dr. Ocaranza

Lo expresó el director asistente del hospital zonal de Frías, quien explicó que se reciben unos 250 pacientes por día en área ambulatoria.

En estudios de “La radio de los santiagueños”, durante el programa “Actualidad Política”, estuvo el Dr. Darío Ocaranza quien es director asistente del Hospital zonal de Frías. Por lo que en tal ocasión explicó el funcionamiento de este centro, cantidad de pacientes, tratamientos e importancia del nivel de infraestructura para la asistencia; Además de explicar cuáles son las consultas más comunes de la comunidad y de qué manera es el funcionamiento de todo el centro para distintos cuadros.

“Es un hospital zonal muy importante en la región y yo estoy cumpliendo mis funciones desde el 3 de junio. Surge a partir de una idea, de un trabajo en red entre el Ministerio de Salud, la Dirección general del interior y donde se propone un nuevo sistema de trabajo, un nuevo organigrama, de trabajar en conjunto con el doctor Gustavo Llorvandi que es el director ejecutivo del hospital. Y a partir de allí se genera la necesidad de esta figura del director asistente”, explicó primeramente sobre sus funciones.

Organización

Al hablar de cómo se ha dispuesto el organigrama y el funcionamiento del equipo de salud en este centro, dijo: “Surge la idea de la necesidad de una Cumbre estratégica o una Comisión directiva, en la que en el modelo de hoy si o si se tiene que pensar en un trabajo en equipo. Donde es necesario un trabajo de varios profesionales y una articulación con varias dependencias”, planteó.

A su vez, indicó que “estamos acostumbrados a trabajar en red desde el Ministerio de Salud, en ese flujo de actividad es fundamental la comunicación y el estar articulados permanentemente, desde las dependencias y entre los centros de salud”. Explicó el profesional ya que no es oriundo de Frías, pero trabaja allí por su cargo y “me siente mucho más parte de esta gran familia y en trabajo directo con la Dirección general del Interior. Pero estamos permanentemente comunicados con todas las áreas”.

Articulación e impacto

Acerca de la articulación que existe entre las distintas dependencias y los centros de salud desde la cartera sanitaria provincial, el profesional también explicó: “El trabajo en red en la provincia para atender la salud ha marcado un modelo para el país. Recibimos pacientes de los hospitales de menor complejidad, es decir los distritales, de tránsito o de poblaciones más chicas, como los hospitales de San Pedro, de Lavalle, de Villa La Punta”.

“Tenemos 250 consultas por día por el ingreso ambulatorio, entre las distintas especialidades y un promedio de 140 a 180 pacientes por día en el sector de guardia”, describió.

Adultos mayores

Acerca de la población de adultos mayores, indicó: “Esta comunidad se ve golpeada por las enfermedades crónicas no transmisibles, propias de la época. Se trabaja mucho en la atención primaria, en prevención y cuidado de la salud. Y en paralelo a ello, se trabaja con la comunidad de jóvenes para prevenir la salud integral en la comunidad futura. Por eso se ha establecido un consultorio para adolescencia y juventud”.

“Cuando se habla de enfermedades crónicas nos referimos como diabetes, presión arterial, salud mental y demás. Es fundamental la concientización, y un trabajo interdisciplinario donde intervienen profesionales de otras ramas, además de la medicina, como psicología, psicopedagogía, asistente social, educador para la salud y demás”, sostuvo.

LV11 Radio LV11 Actualidad Política Salud Hospital Zonal de Frías
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso