El vicegobernador de la Provincia, Carlos Silva Neder, participó del programa radial Actualidad Política, que se emite de lunes a viernes al mediodía por LV11, luego de haber participado de la sesión plenaria del Parlamento del Norte Grande en la provincia de Salta.
Durante el diálogo establecido con el equipo periodístico de “La Radio de los Santiagueños”, analizó la postura por parte de las provincias que conforman esta región y este parlamento. También habló del “diálogo” o “no diálogo” con la Nación y la situación actual del Partido Justicialista a nivel nacional.
Parlamento del Norte
“Fue muy provechoso este encuentro que tuvimos, porque siempre se nota el compromiso y el trabajo por parte de los vicegobernadores de la región. Son ámbitos donde, más allá de las banderías o diferentes partidarias, hay una voz única donde todos reclamamos los derechos que nos corresponde a todas las provincias como fundantes del país. Respetando, obviamente, las autonomías provinciales y la presencia en el inicio de la sesión plenaria del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, no es otra cosa que ratificar este reclamo. Poner en valor el federalismo, reclamar lo que históricamente la Nación nos debe a las provincias del norte y a partir de allí el tratamiento de varios otros proyectos”, planteó primeramente.
La región
En otro tramo, hizo referencia a todos los temas que se plantearon y se analizaron en dicha sesión plenaria. Y sostuvo: “El objetivo es hacer escuchar nuestra voz a un Gobierno nacional que lamentablemente está siendo sordo a los planteos de las provincias. Ha sido muy fructífera la jornada. Y les transmití la invitación por parte del gobernador Gerardo Zamora, el encuentro que organiza la Liga de Gobernadores y tendrá lugar mañana (por hoy) con la presencia de una representación muy importante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la iniciativa privada”.
“Yo creo que hay diálogo entre Nación y las provincias, han concurrido gobernadores. Al escucharlo al gobernador Sáenz, aparentemente han sido audiencias en donde después no se han traducido en hechos concretos para sus provincias. Entonces, creo que más allá que dialogue con algunos gobernadores, ese diálogo no ha traído los resultados que tal vez ese gobernador espera de Nación. Todos los que formamos el Parlamento del Norte Grande, buscamos el diálogo y creo que ese diálogo solo se da cuando hay reciprocidad. El reclamo nuestro va a seguir, hasta que se tomen las decisiones acordes a esos planteos”, indicó.
Fuerza institucional
Asimismo, remarcó: “A todos nos une a los norteños y nada nos divide o se plantean como diferencia. Y este Parlamento se ha convertido en una institución democrática que nos iguala a todos, para plantear todo lo necesario. Nosotros tenemos un recinto importante de 130 legisladores, que es la caja de resonancia de todos los reclamos que se realizan en el Norte Grande”.
“Hay una postura muy clara desde los vicegobernadores que conforman este Parlamento, en defensa de los derechos de cada una de las provincias. Estamos convencidos de defender los valores del Norte Grande. Las provincias somos fundantes de la Nación. Simplemente queremos que nos den lo que nos corresponde”, puntualizó.
Por último, sentenció: “Y en realidad, el presidente está haciendo lo que dijo que iba a hacer. Dijo que iba a destruir al Estado y lo está destruyendo. Es tiempo que la gente entienda sobre una oferta electoral”.
Sobre la situación actual del PJ a nivel nacional, después de las elecciones internas, concluyó: “Nosotros desde el PJ de Santiago del Estero, el mismo presidente José Emilio Neder lo expresó en la última reunión que tuvimos, nosotros incorporamos casi 20 mil avales para apoyar la candidatura de la compañera Cristina”.