En una entrevista exclusiva para el programa “Actualidad Política”, el secretario de Salud de la provincia, Gustavo Sabalza, abordó los desafíos que enfrenta el sector salud en las provincias argentinas. Sabalza destacó que la reciente reunión organizada por el Parlamento Norte Grande, tiene como objetivo tratar la problemática común en salud, con la intención de redactar un acta acuerdo que permita abordar y resolver los problemas existentes.
“El diálogo ha sido una iniciativa del parlamento para abordar la problemática en materia de salud que tenemos las provincias. Los niveles de dengue, hepatitis y otros problemas similares, por lo que trabajar de manera conjunta y estratégica es fundamental”, afirmó el funcionario. Resaltó que el desafío abarca cuestiones que van desde la vivienda hasta temas propios de su área, añadiendo que el desfinanciamiento por parte de la Nación complica aún más la situación.
Desfinanciamiento y presupuesto provincial
Al ser consultado sobre cómo las provincias están respondiendo ante este escenario de desfinanciamiento, Sabalza afirmó que “las provincias terminan haciéndose cargo de estos inconvenientes, asumiendo la responsabilidad de brindar respuestas a la gente, incluyendo la adquisición de medicamentos costosos”.
Ante la diversidad económica de las provincias, el ministro explicó que están priorizando y optimizando recursos, subrayando que la provincia está realizando significativas inversiones en el área de salud.
Vacunación y prevención
En cuanto a la campaña de vacunación, Sabalza indicó que desde la Nasciónse están llevando a cabo recortes en los refuerzos de vacunas importantes. Sin embargo, expresó su preocupación por el alto índice de accidentología y la necesidad de aumentar los esfuerzos en prevención, especialmente orientados hacia los niños.
Al respecto, el ministro destacó la importancia de la vacunación al inicio de la nueva estación, enfatizando que “sería prudente que la población santiagueña se vacune en los centros de salud.” También hizo un llamado a la precaución, recomendando no aplicarse la vacuna si se está transitando un cuadro gripal.
El funcionario cerró la conversación enfatizando que, a pesar de los desafíos, la salud de la población sigue siendo una prioridad y que se están tomando las medidas para poder brindarle una respuesta rápida y eficaz a la población.