Las escuelas se pintaron de celeste y blanco en la jornada de ayer para llevar a cabo los actos en el marco del 25 de Mayo, un nuevo aniversario desde el primer Gobierno Patrio en nuestro país. Pero el colegio Inti Huasi decidió llevar un poco más allá esta celebración con una escuela abierta a la revolución, puesto que realizaron un Patio Criollo con todos los alumnos vestidos de época e incluso los docentes.
Desde muy temprano comenzó el armado de los stands de los que los alumnos de cada año cuidaron en cada detalle entre ornamentación y la comida que servirían para la muestra.
Por su parte las docentes vistieron de la época e incluso hasta un número artístico realizaron para el que invitaron a los estudiantes.
Entre mates, tortilla, torta frita, empanadas y demás comidas deliciosas transcurrió la mañana donde además entregaron premios de dos concursos realizados durante la semana, uno constaba del armado de una escarapela, misma que fue premiada por su ingenio y el segundo al curso mejor ornamentado en el marco de la celebración, del cual resultó ganador 1° año.
Las docentes Mayra Díaz y Rita Banegas impulsoras del proyecto dialogaron con Nuevo Diario sobre cómo fue trabajar con los estudiantes en esta propuesta especial, “todos los años participaron de la preparación de stands patrióticos con la preparación de comidas y distintos elementos para compartir y exponer, la idea es socializar con los demás alumnos y los padres explicando el porqué de los elementos que eligieron traer”, dijo la profesora Díaz.
Por su parte la docente Banegas comentó: “Este fue un trabajo de toda la semana ya que se pusieron de acuerdo en la ornamentación de su curso. Los vimos motivados, organizados e interesados en todo lo que les propusimos y nos alegra la verdad”.
“Más allá de las actividades que realizamos esto ayuda a rememorar aquello que pasó en la historia de nuestro país, revivir esos momentos, más allá de verlo solamente en los libros o trabajarlo en los respectivos espacios curriculares, de esta manera se siente más aquello que es parte de nosotros también”, sumó la docente.
“Nos alegra haber visto su creatividad, las ideas que desarrollaron y las plasmaron en todo lo que pudieron, en este caso nosotros aprendimos mucho de ellos”.
Destacando el trabajo de los estudiantes, la rectora de la institución Liliana Umaño, en diálogo con Nuevo Diario comentó: “Por supuesto que dejo mis felicitaciones al equipo docente que trabajó en este proyecto para que los alumnos puedan ver la Revolución de Mayo desde otro lugar e incluso puedan vivirla. Trabajaron durante toda la semana con diferentes proyectos para que sea una vivencia más de los chicos y no solo quede en lo que ven en los libros”. Además resaltó la unión de los estudiantes para la organización, “los chicos armaron el telón para el acto central por lo que vemos que es importante hacerlos parte de cada actividad que se realiza y no que solo sea organizada por los docentes”.
Una ronda de baile se armó y un papá orgulloso aplaudió a su hija mientras ella participaba de la misma junto a sus docentes.
José Díaz, papá de Matilda Díaz de 1° año, asistió al evento como muchos otros padres y con gran ánimo felicitó a su hija por haberse sumado a la propuesta de sus maestras, “primero es traer la historia que rememoran estos hechos, debemos revalorizar la Revolución de Mayo, mantener nuestras tradiciones para ser más argentinos que nunca y que mejor que sea a través de los jóvenes como ellos que son el futuro del país”.