Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Exclusivo

Eduardo Sigal, del Frente Grande: "Milei dice que no es político y hace política"

"Dice que el mercado resolverá todo y termina interviniendo para beneficiar a grupos económicos específicos. Esto desprestigia la política y genera mal humor social", aseguró en diálogo con el Multimedio.

Eduardo Sigal, un referente del partido Frente Grande a nivel nacional y uno de sus fundadores, compartió sus reflexiones con Nuevo Diario sobre la trayectoria y los desafíos del partido, así como su visión sobre la política argentina actual.

"Yo pertenezco al partido Frente Grande; fui fundador. Hemos cumplido 30 años. Somos el tercer partido nacional después del Partido Justicialista y de la Unión Cívica Radical. En Santiago del Estero, hace tiempo que estábamos en un estado de cierta hibernación", comenzó Sigal, recordando los inicios del partido en los años 90 como una alternativa a los dos grandes partidos mayoritarios de la época: el radicalismo y el justicialismo.

El Frente Grande surgió en un contexto de descontento político y social, incorporando a disidentes de ambos partidos principales. "Muchos de nuestros componentes vienen del peronismo. En los años 90, el 'Grupo de los Ocho' se rebeló contra la política de Menem en la Cámara de Diputados. Nos unimos sectores descontentos del radicalismo, la intransigencia, la democracia cristiana y la izquierda tradicional", explicó Sigal, destacando la diversidad ideológica que ha caracterizado al partido.

Sigal reflexionó sobre las virtudes y errores del Frente Grande a lo largo de sus 30 años de historia, subrayando su alineación con las políticas de Néstor Kirchner. "Nos sentimos muy identificados con las políticas de Néstor Kirchner. Trabajamos con Néstor desde antes de que llegara al gobierno y fuimos parte de la conformación del Frente para la Victoria. Vimos en Néstor una gran coherencia entre lo que pensaba, decía y hacía", afirmó, resaltando la importancia de la coherencia política.

En contraste, Sigal criticó duramente a Javier Milei, describiéndolo como "la máxima expresión del doble discurso". "Milei dice que no es político y hace política; dice que el mercado resolverá todo y termina interviniendo para beneficiar a grupos económicos específicos. Esto desprestigia la política y genera mal humor social", sentenció.

En cuanto a la política exterior de Argentina, Sigal enfatizó la necesidad de una inserción inteligente en el contexto global. "Argentina tiene que contribuir a un mundo multipolar, el único que nos puede garantizar la paz. Milei se quedó en una visión anticuada del mundo, mientras que hoy, países como China, India y Brasil están emergiendo como potencias", dijo, cuestionando la alineación de Milei con Estados Unidos e Israel.

Sigal recordó con nostalgia y orgullo su tiempo trabajando cerca de Néstor Kirchner, particularmente en la Cancillería durante su gobierno y el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. "La Argentina tenía enormes potencialidades y necesitaba asociarse con sus vecinos. El superávit fiscal y comercial de esos años demuestran la visión progresista y democrática de ese período", argumentó.

Finalmente, al abordar el contexto actual, Sigal expresó su preocupación por la insensibilidad del gobierno frente a los problemas de los sectores más humildes. "Las políticas deben apuntar a la producción, el trabajo, la educación y la salud pública. El estado debe estar presente en función de las necesidades de las mayorías populares", aseveró.

En cuanto al futuro, Sigal confía en la capacidad de organización y conciencia del pueblo argentino. "Somos un pueblo con una rica tradición de organización sindical y social. La clave es la organización, el protagonismo popular y la construcción de una alternativa política que nos lleve a un país más justo".

 

Intervención

El politólogo Diego Ramos, designado interventor del partido en Santiago del Estero, detallaron los planes para la reorganización del partido en la provincia. Este esfuerzo busca revitalizar y estructurar formalmente al Frente Grande, que durante un tiempo ha estado desorganizado en la región.

"Recuperar un funcionamiento formal y orgánico del partido Frente Grande es nuestra meta principal. Diego Ramos ha sido designado por la dirección nacional como interventor del partido en la provincia. Estamos manteniendo una serie de reuniones con el vicegobernador y otros dirigentes políticos para informarles sobre nuestro proceso de reorganización del partido en Santiago del Estero", explicó Sigal.

El objetivo de este proceso es reagrupando a los miembros del partido, asegurando que se establezca una estructura organizativa sólida y eficiente. "Somos el tercer partido político nacional, pero en Santiago del Estero estábamos un poco desorganizados. Estamos reagrupando a los compañeros y tratando de ver cómo nos organizamos. Somos un partido de gente que piensa y siente, con una actitud constructiva. Vamos a acompañar al gobierno del Frente Cívico y también tendremos opiniones sobre cosas que se pueden mejorar", agregó Sigal.

Diego Ramos, quien respira política y comprende la complejidad del momento actual, comentó sobre la necesidad de recuperar distintos espacios de discusión y propuesta dentro de la política. "Estamos viviendo situaciones muy complejas en el país. Es necesario recuperar espacios donde podamos discutir y proponer agendas políticas. Hay una tendencia a ridiculizar la política, lo que nos pone en la exigencia de reinventar nuestro enfoque", expresó Ramos.

La reorganización del partido incluirá la formación de una junta normalizadora y la convocatoria de afiliaciones. "Primero, debemos establecer una junta normalizadora y convocar a todos los procesos requeridos por la junta electoral, como las afiliaciones. Vamos a conversar con muchos sectores de la sociedad, incluyendo el campo educativo, religioso y cultural, para recuperar espacios y representar a la mayoría de la sociedad santiagueña", explicó Ramos.

El proceso de normalización busca no solo reorganizar administrativamente el partido, sino también reavivar la confianza y el entusiasmo en la política entre los ciudadanos. "Queremos abrir alternativas que amplifiquen el proyecto del Frente Cívico. Estamos con mucho entusiasmo y energía para sacar adelante este proceso y acompañar a la sociedad", añadió Ramos.

Eduardo Sigal Frente Grande Diego Ramos
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso