Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Locales

Día Mundial del Corazón: “Primero debemos concientizarnos para cuidarlo”

Mariano Di Marco, reconocido médico cardiovascular, preocupado por la cantidad de personas con enfermedades cardíacas.

Se conmemora el Día Mundial del Corazón para tomar iniciativas y concientizar sobre su cuidado.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y más de 17 millones de personas mueren al año por esta razón.

El médico cardiovascular Mariano Di Marco dialogó con Nuevo Diario sobre esta fecha tan importante para informar a la sociedad sobre la importancia de su cuidado y explicó: “Debemos concientizarnos y hacer hincapié en sacar todos los factores de riesgo y alimentarnos de ejercicios aeróbicos, una buena alimentación para a la vez sacar el sedentarismo, la obesidad, esta es la maneras de empezar a tomar este tema”.

El especialista recomendó cuidar del corazón, ya que es el órgano más importante del cuerpo: “Es una máquina que trabaja las 24 horas del día, si el corazón se debilita, los demás órganos no recibirán la sangre suficiente para funcionar de manera normal. Las enfermedades más frecuentes para tener en cuenta son la hipertensión arterial.

La cardiopatía isquémica dentro de la cual están los infartos, las arritmias, son enfermedades frecuentes”.

Una buena noticia es que se pueden evitar esas enfermedades y para el cardiólogo la actividad física es una de las maneras, además la buena alimentación es otra opción como así también disminuir el estrés.

También, recalcó: “Antes que todo eso debemos primero concientizarnos sobre la batalla número uno que tenemos, que son las enfermedades, el evitarlas es una manera importante de cuidar al corazón”.

Las enfermedades cardiovasculares aumentaron en los últimos tiempos, en un porcentaje muy importante debido a todo lo nombrado anteriormente, para el médico es alarmante ver cómo aumentó la gente que sufre infartos, la hipertensión arterial, los accidentes cerebro-vasculares, las enfermedades arteriovenosas, y en factores de riesgo por supuesto está la gente que sufre diabetes que ayudan a la enfermedad cardiovascular: “Es por ello que quiero volver a marcar sobre la concientización que ayudará mucho a evitar todas las enfermedades cardiovasculares en esta ocasión para cuidar el corazón, es simple con unos pasos, por ejemplo alimentarse saludablemente, mantenerse activo físicamente, mantener un peso saludable, dejar de fumar y evitar el humo de otros fumadores y siempre hacerse un chequeo médico, controlar el colesterol y la presión arterial”, cerró de esta manera el cardiólogo. Cabe recordar que este año el lema a nivel mundial es “Use el corazón para acción” a modo de informar estas maneras de prevenir las enfermedades cardiovasculares. Pero por otro lado, también solicitar a las personas con un familiar con este problema desarrollar la empatía y acompañarla en el proceso del cuidado.

Salud
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso