En esta fecha se pone en relieve el importante papel que desempeña el turismo en el fomento de la paz y el entendimiento entre las naciones y las culturas.
En diálogo con Nuevo Diario, la técnica superior en Turismo Silvia Umaño dijo: “Esta fecha se remonta al año 1980 cuando la Organización Mundial del Turismo y la agencia especializada de las Naciones Unidas deciden instituir el Día Mundial del Turismo. Este rubro es una actividad económica fundamentalmente que impacta social y culturalmente a todos los pueblos”.
La profesional indicó que como actividad económica implica la segunda en importancia en el mundo y la tercera en el país. “Por medio del turismo se puede crear empleo auténtico e implica mejoras de infraestructura en todas aquellas ciudades o sitios donde se desarrolle este rubro, ahora en lo social y cultural impacta fundamentalmente en las relaciones humanas, genera una relación intercultural entre los pueblos y contribuye a la paz mundial, eso lo hace tan importante”.
Si hablamos de optar como carrera para nuestro futuro, en caso de los jóvenes que están pensando estudiar, la técnica comentó: “Más allá de que en Santiago las carreras son privadas, hubo un aumento en los últimos años, la cual cada vez es más ascendente, hoy es muy importante tener gente capacitada en turismo, más allá de lo económico porque es una política del Estado”.