Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Capital

Desarrollaron jornada informativa y preventiva por el Día del Chagas

"El objetivo de este año es acercarle a los pacientes un diagnóstico oportuno” y poder “ampliar la atención primaria de la salud a todo los rangos etarios", dijeron. Los detalles.

Personal perteneciente al Centro de Enfermedad de Chagas y Patología Regional encabezó esta mañana una jornada informativa y preventiva en conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, en el hall de entrada del hospital Independencia.

Si bien la fecha se celebra cada 14 de abril, desde la organización de la actividad trasladaron la jornada para hoy debido que es el último día hábil para la atención de los pacientes.

La médica Ana Beatriz Agüero manifestó –en diálogo con Nuevo Diario- que “es muy importante que todas las personas se acerquen al centro” porque “no es una enfermedad que solo atraviesa a nuestra provincia, sino al país”.

“La incidencia, gracias a la implementación de políticas públicas, ha disminuido notablemente, tanto en la ciudad Capital como en el interior; pero hay muchas personas que se hospedan en viviendas o localidades donde, a lo mejor, hay mayor prevalencia de la enfermedad. Es importante que todas las personas se acerquen y sepan que está disponible esta opción", agregó Agüero.

El Centro de Enfermedad de Chagas y Patología Regional funciona de lunes a viernes, de 7 a 13, en el hospital Independencia. La atención es sin turno previo. El único requisito es que el paciente asista en ayunas. “Invitamos a todas las personas que deseen conocer su estado de salud al respecto de la enfermedad”, alentó la médica.

Luciana Cajal, trabajadora social del centro, comunicó –a través del Multimedio- que "el objetivo de este año es acercarle a los pacientes un diagnóstico oportuno” y poder “ampliar la atención primaria de la salud a todo los rangos etarios".

"Santiago del Estero es una provincia endémica en lo que respecta a la enfermedad –siguió Cajal-. Esta actividad es muy importante porque nos atraviesa a todos. Si bien ha disminuido la transmisión vectorial a través de todas las acciones que se realizan (prevención, control entomológico de viviendas, estudio de personas a través de serokit o por punción venosa, entre otras), no ha desaparecido”.

Vale recordarse que desde el centro incorporaron recientemente el tratamiento a mujeres en edad fértil “porque los estudios científicos han demostrado que la transmisión vertical del chagas se ve disminuida significativamente cuando esa mujer ha realizado el tratamiento completo para la enfermedad antes de quedar embarazada", según explicaron las especialistas.

Durante la jornada hubo stands informativos, control de signos vitales, extracción de sangre, charlas y visitas de estudiantes.

Chagas
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso