Héctor Rízolo, presidente de la Asociación Civil de Peluqueros Caninos de Santiago del Estero, brindó una serie de recomendaciones para evitar que los perros se enfermen como consecuencia de las bajas temperaturas que azotan al país.
“En esta época es fundamental que no duerman en el piso”, introdujo, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario, y siguió: “Tienen que tener una colcha, una cama o una colchoneta. Sus cuchas, en lo posible, deben estar en resguardo bajo techo”.
Rízolo indicó que en esta época del año se necesita que los perros “tengan el pelo bien para que los proteja” de las bajas temperaturas. “El pelo es un aislante del calor y del frío”, comentó.
El presidente de la asociación sugirió que a los perros que tienen el pelo largo se los debe mantener cepillados con la finalidad de evitar que se les hagan nudos; mientras que a los de pelo corto es “importante” que los abriguen porque “así uno evita que se enfermen y estén propensos a dolores articulares”.
La ropa
Al peluquero canino le pareció necesario poner énfasis en el tema de la ropa para perros. “Mucha gente les pone ropa cuando empieza el frío y se las saca cuando empieza el calor. Entonces, el perro está permanentemente con el abrigo puesto, no se lo lavan y la piel no respira. El pelo se achata, se apelmaza y se hace un cóctel de humedad, de hongos y pueden aparecer problemas de piel”, alertó.
El entrevistado, ante este panorama, aconsejó: “Si los van a abrigar, hacerlo en los horarios donde el frío es más intenso y cuando ellos se exponen. Por ejemplo, durante las noches, si es que duermen afuera, o durante las mañanas, cuando salen a orinar o a caminar un ratito”.
Y siguió: “Peinarlos a los de pelo largo: abrirles bien el pelo y, a la noche, le vuelven a colocar el abrigo, pero que no estén permanentemente con los abrigos porque eso es un daño para la piel y el pelo. Así no pueden tener una buena ventilación ni una buena circulación”.
Baños
El presidente, al respecto de la higiene de los perros en invierno, señaló que “si los quieren bañar, se los puede bañar siempre y cuando tengan un lugar cerrado, climatizado, con agua tibia y con los productos adecuados”.
Y remarcó: “No elegir a gente que lo hace improvisadamente, en cualquier lugar y sin tener los cuidados básicos”.