Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Provincia

“Compartir experiencias puede ayudar a reducir estigmas y prejuicios”

Desde la asociación civil TDA-H Neurodiversidad de Santiago del Estero analizaron la reciente declaración del piloto Franco Colapinto: "Perdón, tengo TDAH".

Franco Colapinto, piloto de automovilismo, interrumpió el miércoles pasado a una persona que le estaba haciendo una pregunta, en Las Vegas, Estados Unidos: “Perdón, tengo TDAH”, se excusó.

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuente de la niñez. Habitualmente, su diagnóstico se realiza a temprana edad y, a menudo, dura hasta la adultez.

El equipo de Nuevo Diario se comunicó con miembros de la asociación civil TDA-H Neurodiversidad Santiago del Estero, quienes opinaron respecto de lo sucedido con Colapinto, piloto de 21 años de Williams Racing.

“Ante todo debemos remarcar que no se sabe si realmente tiene un diagnóstico, si él se autopercibe así o si fue un comentario al pasar”, introdujeron.

Las personas con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (pueden actuar sin pensar cuál será el resultado) o ser excesivamente activos.

“Suponiendo que está fehacientemente comprobado el diagnostico, podemos decir que cuando una persona famosa habla públicamente sobre su condición del neurodesarrollo, puede tener aspectos positivos y negativos”, consideraron.

Sobre los aspectos positivos, expusieron: “Ayuda a aumentar la visibilidad y conciencia sobre condiciones como autismo, TDAH, dislexia, entre otras, compartir experiencias personales puede ayudar a reducir el estigma y prejuicios asociados con estas condiciones, las historias de éxito de personas famosas pueden inspirar a otros con condiciones similares, fomenta la educación y comprensión sobre las necesidades y capacidades de las personas con condiciones del neurodesarrollo, ayuda a crear un sentido de comunidad y apoyo entre quienes enfrentan desafíos similares, fomenta la inclusión y aceptación en la sociedad y puede llamar la atención sobre la necesidad de investigación y recursos para estas condiciones”.

Respecto de las negativas, enumeraron: “Aunque el objetivo puede ser reducir el estigma, en algunos casos, puede perpetuarlo si la cobertura mediática se centra en los desafíos en lugar de las capacidades, la complejidad de la condición puede simplificarse demasiado, lo que puede llevar a malentendidos, la persona famosa puede sentir presión para ser un modelo a seguir o portavoz, lo que puede generar estrés, compartir aspectos personales puede dejar a la persona famosa vulnerable a críticas, burlas o explotación, la experiencia de una persona famosa puede no representar la de todos con la misma condición, la atención puede desviarse de los logros profesionales de la persona famosa hacia su condición, las personas pueden autopercibirse con la condición sin un diagnóstico profesional, algunas personas pueden reaccionar negativamente, con escepticismo o incredulidad, a la persona famosa puede encontrar difícil mantener su privacidad y límites y compartir y hablar públicamente sobre la condición puede ser emocionalmente agotador”.

Franco Colapinto TDAH
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso