Nuevo Diario entrevistó a Patricia Zirpolo, presidenta de la Asociación Santiago Azul TEA y compartió detalles sobre la campaña solidaria que llevan a cabo cada año antes de las fiestas de fin de año, con el objetivo de lograr un 0% de pirotecnia sonora, promoviendo así la consigna “Más Luces, Menos Ruido”.
En ese sentido, Patricia Zirpolo destacó que ha sido un proceso de aprendizaje para todos los santiagueños, llevando a cabo una tarea de concientización desde hace diez años, alzando la voz y diciendo “No a la Pirotecnia”. Recordó que hoy en día existen productos lumínicos más amigables que permiten celebrar de una manera más agradable para todos.
Cero pirotecnia sonora
La pirotecnia sonora puede tener efectos negativos significativos en los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), debido a su alta sensibilidad sensorial. Esto puede causar alteraciones en su comportamiento, reacciones de ansiedad y miedo, e incluso desencadenar diversas crisis. Por esta razón, desde la Asociación hacen un llamado a la reflexión para erradicar esta situación y crear un entorno más inclusivo y respetuoso para los niños de nuestra comunidad, detalló Patricia.
Recomendaciones
La presidenta de la asociación brindó recomendaciones y expresó: “Lo ideal es que los papás estén asesorados, ya sea por el equipo que los acompaña o también con la búsqueda en Internet, porque realmente hay mucha información donde se enseñan ciertas estrategias para poder facilitarles ese momento al niño. Entre esas pueden ser, por ejemplo, la anticipación; es fundamental trabajar con el chico los días previos, haciéndole notar que se acerca una fecha donde pueden suceder cosas muy buenas, como recibir regalos, se va a juntar la familia”. y continuó: “La anticipación a los chicos les ayuda a entender que no es algo sorpresivo y en los minutos previos, podemos retirarnos a alguna habitación apartada, si el niño está asustado, o creemos que no va a tolerar ese tipo de estímulo”. También aconsejó valerse de auriculares, bloqueadores de sonido o poner música para relajar al pequeño “en algunos casos, algunos papás tienen dispositivos tipo auriculares que generan un ruido blanco o les ponen música y crean un momento más propicio para que el momento de los fuegos artificiales no sea algo estresante”.
Finalmente, reflexionó sobre los avances logrados a lo largo de los años, señalando que, como sociedad, hemos aprendido y seguimos guiando nuestros esfuerzos para brindar ayuda y contención a las familias con diagnósticos que, lamentablemente, continúan incrementándose y subrayó la importancia de seguir luchando para lograr una mayor concientización.