Como todos los años, en la provincia toma mayor protagonismo el mes de julio, ya que se vive uno de los mayores eventos culturales. En diálogo exclusivo con ADN de Radio, habló el Director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de la Capital, el Dr. Francisco Avendaño, quien dejó información importante para todos aquellos feriantes que estén interesados en participar de esta nueva edición de la Feria Artesanal.
"En este año, la particularidad que vamos a tener es un proceso de despapelización, que se trata de una política a tener en cuenta sobre el impacto ambiental que implica la utilización de papel, lo que será una reducción de elementos contaminantes. Nosotros estábamos en proceso analógico y ahora estamos avanzando hacia la posibilidad de que, digitalmente, cada uno de los postulantes pueda participar con un menor impacto presupuestario para ellos. Porque convengamos que imprimir las fotos, comprar las carpetas, es un esfuerzo de transporte también para los postulantes, que ahora no existirá más eso. Hemos establecido dentro de la página santiagociudad.gov.ar/cultura, que van a poder encontrar los distintos accesos a los links para una preinscripción. "Tiene diferenciadas las categorías, los artesanos, la repostería artesanal y el link de gastronomía", expresó Avendaño.
A su vez, detalló la nueva modalidad para los postulantes. "Las personas que quieran postularse para formar parte de la feria tienen que completar el formulario. Cada una de las premisas establecidas, cuando terminen de hacer el registro, la página les va a confirmar una ventana con la confirmación del registro y un número de preinscripción. Y, por otro lado, van a recibir un correo asignándole el número de preinscripción al solicitante, que le va a servir para el cotejo de su trámite realizado.
También valoró esta nueva modalidad que les permitirá a los artesanos interesados de otras provincias. "Años anteriores, los postulantes de otras provincias nos enviaban un mail y de esa manera podíamos incluirlos en la feria. Una vez que pasen el proceso de selección natural, que es la primera parte del trabajo, recibirán todas las solicitudes. Usualmente son 800 solicitudes que recibimos de preinscripción; luego se hace un consenso de selección con una comisión evaluadora y de acuerdo a las posibilidades físicas y de espacio a las propuestas, con base en su originalidad y carácter representativo, y por qué no decirlo, de elemento local, que es importante para nosotros. En ese sentido, tratamos de generar fuentes de trabajo para los santiagueños.
Además, se mostró expectante por seguir teniendo un número importante de feriantes. "Nosotros, usualmente, el número de feriantes, los que entran en proceso de preinscripción institucional y algunas áreas de municipios, estamos alrededor de 600 artesanos y es un número importante. La feria nuestra es la de mayor duración del país; por otro lado, tenemos un lugar que no solo exhibe nuestro patrimonio cultural de nuestra provincia a partir del artesanato, sino también de otras manifestaciones como las comidas típicas, expresiones artísticas, como ocurren en el escenario también. Santiago llama por su cultura y la manera en la que vivimos en todo ese mes; es una manera de invitar a los de afuera. Siempre estamos rodeados de cultura". Cerró Francisco.
Por último, remarcó que la feria continuará destacando en el mismo predio, en Changolandia. Y en cuanto al inicio de la Feria Artesanal, dejó en claro que se anunciará en el momento oportuno, entrando en el mes de julio.