Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia

Bokalic ya es cardenal, en representación de Santiago y Argentina, para todo el mundo

El Santo Padre le entregó el título de Santa María Magdalena en Campo Marzio.

A las 11.56 horario de Argentina, inició la ceremonia oficial de la creación de cardenales desde el Vaticano y para todo el mundo, a través de una transmisión mundial a través de distintos canales y plataformas. Los 21 nuevos cardenales ingresaron a la Capilla de Santa Lucía en Roma, entre los cuales cinco son hispanoamericanos y uno de ellos, a su vez, es de Argentina: el arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, Vicente Bokalic Iglic.

La ceremonia fue encabezada por el Papa Francisco, ante miles de presentes en este evento histórico para la feligresía cristiana global, quedando un colegio cardenalicio de 253 cardenales en total.

El desarrollo del consistorio tuvo dos momentos importantes: por un lado, el momento de la oración en nombre de Dios; y por el otro, el nombramiento de los cardenales.

Uno de los momentos importantes de la primera parte de esta ceremonia, fue la homilía a cargo del Papa Francisco. “Pensemos un poco en la historia. Hoy les digo a ustedes, amigos que van a recibir el cardenalato, estén atentos a seguir el camino de Jesús. Siempre necesitamos volver al centro, despojarnos de lo superfluo y embestirnos de Cristo. Jesús es el punto de apoyo fundamental, el punto cardinal que orienta toda nuestra vida. Seguir el camino de Jesús, también significa seguir el camino de la pasión y romper las cadenas de la esclavitud”.

“Los caminos de Jesús están poblados por rostros y por historias, y mientras pasa, Jesús sana el corazón de los afligidos y cura sus heridas. El camino comenzó en la Iglesia, caminen y estarán en la Iglesia. No olvidemos que estar cansados, arruina el corazón. Por eso, al mirar la historia que ustedes traen, de sus pueblos, Jesús los llama a ser constructores de unidad. Deseamos que todos se sientan a gusto en toda la familia eclesial. Y que no se busque el predominio de algunos, en detrimento de otros”, dijo.

“Animados con este espíritu queridos hermanos, ustedes harán la diferencia. En el camino de Jesús, caminemos juntos, con humildad y con asombro”, subrayó.

Posteriormente, se pasó a la segunda parte de la ceremonia donde el sumopontífice, nombró a estos nuevos 21 cardenales:

-Mons. Angelo Acerbi, nuncio apostólico (Italia).

-Mons. Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima (Perú)

-Mons. Vicente Bokalic Iglic, Arzobispo de Santiago del Estero (primado de la Argentina)

-Mons. Luis Gerardo Cabrera Herrera OFM, arzobispo de Guayaquil (Ecuador)

-Mons. Fernando Natalio Chomali Garib, arzobispo de Santiago de Chile (Chile)

-Arzobispo Tarcisio Isao Kikuchi SVD, Arzobispo de Tokio (Japón)

-Mons. Pablo Virgilio Siongco, obispo de Kalookan (Filipinas)

-Mons. Ladislav Nemet SVD, arzobispo de Beograd Smederevo, (Serbia)

-Mons. Jaime Spengler OFM, arzobispo de Porto Alegre (Brasil)

-Mons. Ignace Bessi Dogbo, arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil).

-Mons. Jean-Paul Vesco OP, arzobispo de Argel (Argelia)

-Mons. Paskalis Bruno Syukur OFM, obispo de Bogor (Indonesia)

-Mons. Dominique Joseph Mathieu OFMConv, arzobispo de Teherán Ispahan (Irán)

-Mons. Roberto Repole, arzobispo de Turín (Italia)

-Monseñor Baldassare Reina, obispo auxiliar de Roma, antiguo vicegerente y vicario general para la Diócesis de Roma

-Mons. Francis Leo, arzobispo de Toronto (Canadá)

-Mons. Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor de la basílica papal de Santa María la Mayor

-Mons. Mykola Bychok CSR, obispo de la Eparquía Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los Ucranianos

-Padre Timothy Peter Joseph Radcliffe OP, teólogo

-Padre Fabio Baggio CS, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral

-Mons. George Jacob Koovakad, oficial de la Secretaría de Estado, encargado de los viajes papales

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso