Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia El equipo de Nuevo Diario, acompañado del estudio móvil de LV11, visitó el complejo habitacional

Barrio Mariano Moreno, lugar donde impera la pertenencia y comunión

Forjado hace casi 30 años, es hogar de unas 350 familias. “Mi barrio es todo”, uno de los comentarios más recurrentes entre los vecinos.

“Mi barrio es todo para mí”, afirmó Marcelo Maldonado, en alusión al complejo habitacional Mariano Moreno (primera ampliación), de la ciudad Capital.

El equipo de Nuevo Diario y el estudio móvil de LV11 visitaron ayer a los vecinos del barrio ubicado en el sur de la “Madre de Ciudades”, quienes resaltaron la relación entre pares y proyectaron sueños para los próximos años. Porque se imaginan toda una vida en el Mariano Moreno.

“Antes vivíamos de alquileres. Implicaba, a veces, andar de un lado a otro. En mi caso, muchas veces andábamos cambiándonos de domicilio, pero hemos tenido la dicha de que nos hayan entregado estas casas. Es maravilloso tener algo propio”, rememoró Sandra Gramajo, ama de casa. Este sector, comprendido por 36 manzanas, se forjó hace casi 30 años. Actualmente lo componen unas 350 familias (más de 1.300 personas). Sandra Suárez, también ama de casa, aseguró que “lo más lindo del barrio” son los vecinos: “No tenemos ningún conflicto, nos respetamos, somos familieros. Amo mi barrio. Es mi casa, mi todo”, remarcó.

El Mariano Moreno cuenta con una Unidad Primaria de Atención (UPA), un campo donde organizan partidos de fútbol y conmemoran fechas importantes, una biblioteca, comercios variados, entre otros espacios.

Andrés Peralta es un policía que se crió en el barrio, pero que actualmente no reside en el mismo. No tenía la necesidad de participar de la reunión, pero asistió de todos modos porque “el barrio es mi hogar, es todo para mí”.

Los vecinos formaron hace dos años una asociación civil para la superación del barrio Mariano Moreno.

Dentro de sus anhelos manifestaron sus deseos de poder contar con un salón comunitario, una Plaza Saludable, una iglesia y una escuela para las futuras generaciones.

Salud y cultura, dos pilares fundamentales para los vecinos

Marcela Flores es la coordinadora de la Unidad Primaria de Atención (UPA) Nº 1 y de la biblioteca popular del barrio Mariano Moreno (ambas ubicadas en Andrés Chazarreta y Prof. Gabriel Pérez), de la ciudad Capital. “Trabajamos de manera permanente”, destacó Flores, en diálogo con Nuevo Diario.

“Gracias a Dios contamos con el servicio de farmacia, donde se hace entrega de medicamentos de manera gratuita y el servicio de enfermería”, continuó.

En la UPA, inaugurada en 2010, trabajan con el programa Mis Primeros 1.700 Días.

La atención médica está a cargo del Dr. Mario López, quien pertenece al Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi). El profesional atiende a los vecinos del Mariano Moreno todos los sábados (desde las 8).

Completan el plantel de la UPA la Dra. Patricia Ledesma y el Lic. Ricardo Flores.

Vale destacar que la guardia de emergencias funciona todos los domingos y feriados, mientras que las extracciones de sangre se realizan los miércoles.Flores, al ser consultada por la función social de la biblioteca popular Mariano Moreno, informó que dentro del espacio se brindan clases de apoyo escolar para niños en Lengua y Matemática; además de ofrecer Literatura.

El héroe del barrio: un veterano de Malvinas, en el Mariano Moreno

Raúl Gómez, excombatiente de la guerra de Malvinas, es oriundo de la ciudad de La Banda, pero hace unos 27 años que vive en el barrio Mariano Moreno de la ciudad Capital.

“Estamos siempre a la expectativa de los vecinos”, expresó el veterano al Multimedio, respecto del compromiso entre sus pares.

“No tenemos problemas porque nos sabemos llevar. Esta es una familia”, continuó.

Gómez aseguró que se siente tranquilo por vivir en el complejo habitacional del sector sur de la “Madre de Ciudades”.

“Te digo mi parte como excombatiente: a mi barrio y a esta familia (por sus vecinos) los amo”.

El veterano confió en que las nuevas generaciones van a hacer progresar el barrio, al igual que lo hizo él al llegar al sector, cuando, por ejemplo, formó equipos de fútbol que hasta el día de hoy se mantienen.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso