En un diálogo exclusivo con el Multimedio, Nuevo Diario-Radio LV1, el subsecretario de Desarrollo Social, Lic. Ramiro Banco mantuvo un diálogo para poder plantear y explicar el trabajo que se ha venido desarrollando en su área, además de los requerimientos y necesidades básicas más atendidas o planteadas, como la alimentación nutricional, el vínculo con los merenderos y comedores y los adultos mayores.
“Viene siendo un año complicado, a nivel país, reflejado a nivel local el gobierno de la Provincia tuvo que implementar diferentes estrategias para poder atender las necesidades que han ido creciendo a lo largo de estos meses, con la gran cantidad de comprovincianos que han perdido sus fuentes laborales. Gran parte de ellos de las obras públicas que quedaron paradas por la falta de financiamiento y decisiones de recortes desde el gobierno nacional”, inició Banco.
“Esto ha llevado a que se arbitren las medidas necesarias que responden a la asistencia alimentaria, mucho más que en otro años. La verdad que lo único que se ve es un gobierno nacional insensible y que no brinda nada de recursos. Lo único que hace es ejecutar recortes y más recortes”, planteó.
Trabajo en la provincia
En cuanto a la gestión en la provincia, planteó: “Tenemos un gobernador de lujo, realmente, porque el hecho de que haya una administración equilibrada nos permite seguir dando respuestas a los santiagueños en los requerimientos y necesidades más prioritarias. Si bien, hay algunas áreas que estábamos acostumbrados a financiar, a través de microemprendimientos hoy lo tenemos parada. Pero no porque no tengamos los recursos, eso se trabajaba con dos líneas de financiamiento: de crédito y subsidio. Dábamos un cierto monto, pero hoy la misma devaluación hace que dentro de un mes cuando se entrega el subsidio, esa cifra ya ha sido sobrepasada y queda atrás el posible beneficiario”.
“Día a día hay más santiagueños que están afectados por esta situación. Tenemos casi 30 mil santiagueños beneficiados con las tarjetas sociales” subrayó.
Comedores y merenderos
“Hoy incrementó mucho la necesidad de asistencia alimentaria. Lo que es el vínculo con comedores y merenderos, estamos en permanente contacto y asistencia. Incluso habían algunos que dependían del gobierno nacional, pero nosotros estamos colaborando con ellos y tratamos de acompañar y asistir en lo que se puede”, remarcó.
A su vez, detalló que actualmente están trabajando con una cantidad de entre 60 y 70 comedores y merenderos distribuidos en todo el territorio provincial, Capital, La Banda e interior. “
Adultos Mayores
En última instancia, señaló de qué manera se viene trabajando en el área de Adultos Mayores. “Si bien no es una franja etaria que está ajena a lo que sucede en el país. El área que se encarga de la asistencia, acompañamiento y colaboración con personas mayores que también demandan mucho el tema de asistencia alimentaria , de salud integral y mental”.
“No hemos podido concebir ni entender el manejo que tuvo el gobierno nacional al decidir el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria y de qué manera se ha maltratado todos los derechos y necesidades de estas personas mayores, en los operativos ´anti protestas´. Por eso se hace necesario que una dependencia como la nuestra trabaje para poder asistir, asesorar y acompañar a adultos mayores”, puntualizó.