Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia El Multimedio en tu Barrio

B° Almirante Brown, el lugar donde los jóvenes se esfuerzan en progresar

Nuevo Diario recorrió las calles de este emblemático lugar que alberga instituciones clave para la comunidad, entre ellas el complejo educativo que se destaca por su labor hace más de una década.

En el marco del suplemento "El Multimedio en tu Barrio", Nuevo Diario recorrió las calles del barrio Almirante Brown, uno de los más conocidos de la ciudad Capital. Este emblemático lugar alberga instituciones clave para la comunidad, entre ellas el complejo educativo, que se ha destacado por su enfoque integral y accesible. Durante la visita, conversamos con Silvana Villalba, rectora del Colegio Secundario Juan Pablo II, quien ofreció una visión profunda sobre el papel de la institución en el desarrollo educativo y social del barrio.

"Soy profesora y rectora del Colegio Secundario Juan Pablo II, perteneciente a la asociación Niños por un Mundo Mejor. Esta institución está integrada por cuatro niveles: inicial, primario, secundario y la escuela de formación profesional para jóvenes y adultos. Todo esto en el barrio Almirante Brown, en la calle Sol Bravo Hernández".

El complejo educativo Juan Pablo II es una pieza fundamental en el entramado educativo del barrio, ya que brinda oportunidades desde el nivel inicial hasta la formación profesional. Villalba destacó que el nivel secundario cuenta con una modalidad orientada en arte, con titulación en música o danza, una iniciativa que ha sido implementada este año como parte de la reestructuración curricular de la provincia.

"Gracias a Dios, se ha incorporado esta nueva estructura curricular en las escuelas secundarias. Tenemos doble turno en el nivel secundario, que funciona de 13 a 18 horas. A contrarresto, los estudiantes también participan en talleres de arte, donde pueden optar por guitarra, piano o danza dos veces a la semana. Además, ofrecemos la posibilidad de almorzar en la institución para aquellos que asisten durante todo el día".

Formación profesional para jóvenes y adultos

Una de las características que distingue a esta institución es su oferta educativa para jóvenes y adultos a través de la Escuela de Capacitación Monseñor Manuel Guirao, ubicada en el mismo barrio. Villalba explicó que esta escuela ofrece una amplia gama de capacitaciones en áreas como moda, gastronomía, peluquería, luthería, electricidad, electrónica e informática, entre otras.

"Tenemos especializaciones como corte y diseño de moda, manejo de maquinaria industrial, y también una oferta en informática, con diseño gráfico y mecánica de motos. Todas las capacitaciones cuentan con certificación oficial y son parte del Servicio Provincial de Enseñanza Privada".

Esta oferta educativa, dirigida a un público adulto y con opciones de horarios flexibles, es un factor clave para mejorar las condiciones de vida de muchas personas en el barrio. Sin embargo, la rectora reconoce que el esfuerzo por mantener la calidad educativa es grande, sobre todo en un contexto donde las familias tienen recursos limitados.

Accesibilidad y compromiso con la comunidad

A pesar de ser una institución pública de gestión privada, Villalba señaló que uno de los pilares del complejo educativo es mantener una cuota accesible para las familias del barrio. En ese sentido, mencionó que la cuota mensual no supera los 14 mil pesos, a pesar de las dificultades económicas que esto implica para la institución.

"Sabemos que la situación económica es complicada para nuestras familias, que en su mayoría son de clase media-baja. Por eso, mantenemos la cuota lo más accesible posible, aunque todo lo relacionado con el mantenimiento de la escuela, como los servicios de luz, gas e internet, corren por cuenta de la fundación. Aun así, seguimos adelante porque creemos en el proyecto y en la importancia de la educación para nuestros jóvenes".

El impacto social y educativo del proyecto

Desde su apertura en 2013, el complejo educativo Juan Pablo II ha tenido un impacto significativo en la vida de los residentes de Almirante Brown. La rectora destacó que uno de los principales logros ha sido ofrecer un espacio educativo de calidad en un sector que, antes de la llegada de la escuela, era principalmente un descampado.

"El barrio ha mejorado mucho desde que se instaló la escuela. Hay pavimento, iluminación y un mayor sentido de comunidad. Aunque enfrentamos problemas de inseguridad y robos, seguimos comprometidos con nuestra misión de ofrecer educación de calidad a los más vulnerables".

Villalba también destacó el esfuerzo de la institución por mantener altos niveles de asistencia, lo que refleja el compromiso tanto de los estudiantes como de los docentes.

Un proyecto educativo integral

El complejo educativo no solo ofrece formación académica, sino que también incorpora valores y actividades comunitarias que buscan formar jóvenes comprometidos con su entorno. Villalba mencionó que han articulado acciones con organizaciones religiosas y del gobierno para fomentar un modelo educativo integral que atienda las necesidades de los estudiantes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

"Nuestro proyecto es un modelo de escuela democrática, donde además de la formación académica, los chicos tienen acceso a espacios que les permiten desarrollar habilidades y mantenerse alejados de situaciones que podrían perjudicarlos. Este año hemos tenido la alegría de ver a varios de nuestros egresados seguir carreras como la docencia en danza, lo que para nosotros es un gran orgullo".

Finalmente, Villalba resaltó el impacto positivo que la institución ha tenido en la comunidad a lo largo de los años, y cómo su trabajo contribuye a brindar oportunidades reales para el futuro de los jóvenes.

"Estamos orgullosos de lo que hemos logrado. Ya hemos tenido cuatro promociones de egresados y ver cómo nuestros alumnos continúan sus estudios es la mayor satisfacción que podemos tener".

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso