Ante un nuevo incremento en los precios de los combustibles en el inicio del mes, Nuevo Diario salió a las calles para recoger las opiniones de quienes se ven directamente afectados por esta situación: los fleteros. En esta ocasión, hablamos con Martín y José, dos experimentados trabajadores del sector en Santiago, quienes compartieron su perspectiva sobre cómo los constantes aumentos impactan en su trabajo y en sus ingresos.
Martín y José, ambos dedicados al transporte de mercancías, expresaron su preocupación ante el aumento inminente del combustible. “Nosotros, dentro de todo, ya nos sentimos acostumbrados a estos incrementos, aunque siempre es un golpe al bolsillo”, comentó Martín. Él y su compañero José trabajan principalmente para una droguería local, realizando fletes tanto dentro como fuera de la ciudad.
“Lamentablemente, vamos a tener que aumentar el precio de los fletes porque si no, no nos sirve. No funciona el trabajo sin un ajuste acorde”, explicó José, quien trabaja con una única camioneta y enfatizó lo difícil que es justificar estos aumentos a los clientes en una economía tan volátil.
Uno de los problemas más graves que enfrentan estos trabajadores es la falta de correlación entre el aumento de los costos operativos y los sueldos. Martín explicó: “Sufrimos entre cuatro o cinco aumentos de combustible y tal vez uno solo se refleja en un incremento salarial. No hay una relación justa entre ambos”.
Con respecto a costos, Martín reveló que sus tarifas, ajustadas por el aumento del combustible, oscilan entre 12.000 y 13.000 pesos para viajes al interior de la provincia. Mientras tanto, José, que opera principalmente dentro de la ciudad capital, cobra alrededor de 7.000 pesos. Por su parte, los nuevos costos de combustible, en YPF, son:
-Nafta Súper: $1.010
-Nafta Infinia: $1.216
-Diesel:1.099