Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Expresó Mario Casanova, farmacéutico, en comunicación con el equipo de Nuevo Diario

“Antes de comprar el medicamento, se fijan mucho cuánto les va a salir”

Tras la modificación en el esquema de cobertura médica en los medicamentos.

Desde el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, anunciaron el 1 de diciembre pasado que la cobertura del 100% de medicamentos iba a continuar para jubilados y pensionados que cumplieran con ciertos requisitos y tramitaran un subsidio por razones sociales.

El equipo de Nuevo Diario se comunicó con Mario Casanova, farmacéutico, para conocer cómo avanzó la medida en Santiago del Estero.

“La atención no ha disminuido, pero la gente pregunta mucho más el tema de los precios: ‘qué cubre’, ‘qué no cubre’. Se han multiplicado las consultas”, mencionó.

El PAMI justificó la decisión en la necesidad de financiar la demanda, en lugar de la oferta de fármacos. “Antes de dispensar el medicamento, se fijan mucho cuánto les va a salir. El tema de la cobertura al 100% ha disminuido en muchos productos, ahora es del 40, 60 y 80%”, expresó.

De acuerdo a Casanova, los santiagueños prefieren comprar medicamentos genéricos en lugar de primeras marcas (laboratorios reconocidos). “Tienen los mismos resultados, en teoría, nomás que el genérico viene a granel: viene la caja de 100 y uno los fracciona. Te sale $ 1.000 un tira, y la gente, por eso, cambia”, señaló.

El farmacéutico comentó que los jubilados fueron los más perjudicados. “No tienen una jubilación tan alta, no llegan a cubrir. Hay gente que lleva medicación de $ 100.000”, lamentó.

“Es un golpe al bolsillo; se le ha complicado mucho al jubilado”

El PAMI comunicó que los jubilados y pensionados que necesiten acceder a la cobertura total (100%) de medicamentos deberán tramitar un subsidio social. Entre los requisitos exigidos, se debe percibir ingresos netos menores a $ 389.398 (1,5 haber previsional mínimo), no estar asociado a una prepaga, no tener más de un inmueble y en caso de ser titular de un automóvil, el vehículo deberá tener más de 10 años de antigüedad.

Para los jubilados y pensionados que no hayan tramitado el subsidio social o no lo necesiten, los descuentos para los medicamentos del PAMI se mantendrán entre 80% a 50%, según el beneficiario y tipo de tratamiento.

“Lo que es tratamiento con antibióticos, por lo general, sí lo pagan. Había bastante queja porque es un golpe al bolsillo”, observó Casanova, quien, a su vez, reconoció que “se le ha complicado mucho al jubilado”.

PAMI Jubilados
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso