Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Tucumán

El circuito Valle de Choromoro propone magnífico recorrido

Atraviesa paisajes entre un bellísimo entorno, descubriendo rastros de legados históricos.

Agrandar imagen turismo
turismo Crédito: El lugar remite a los turistas a costumbres cotidianas de principios de siglo.

El circuito se desarrolla en una de las mejores zonas productivas del país y se caracteriza por ofrecer la oportunidad de sentir las vivencias de quienes desarrollan actividades agrícolas como cría de ganado y pollos, fabricación de dulces y quesos artesanales y cultivos de arándanos e higos, entre otras.

 

 

El titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, señaló que “este circuito brinda la sensación de haberse quedado detenido en el tiempo, porque remite a los turistas a costumbres cotidianas de principios de siglo”.

 

 

“La vida típica de los pueblos del interior se puede sentir con fuerza en esta zona, que es un marco ideal para el descanso en familia”, remarcó.

 

 

La primera parte de este paseo, donde el clima es especial a raíz de los valles, cerros, ríos y parajes que lo conforman, arranca en Choromoro y se prolonga en Chusca, La Higuera, Gonzalo y Potrero, localidades donde se pueden disfrutar de días de descanso en estancias y conocer áreas poco exploradas que esconden tesoros históricos y arqueológicos. El circuito Valle de Choromoro continúa en la villa veraniega San Pedro de Colalao, donde las características del clima permiten tener días cálidos y noches frescas y las altas cumbres brindan hermosas vistas de los valles y cerros de la región.

 

Posee varios atractivos salientes

 

En el marco de este circuito la plaza central Leocadio Paz, enmarcada por casonas de fines del siglo XIX, de sobrias líneas del clasicismo italiano, y por una añosa arboleda de tipas y flores de estación; la iglesia de San Pedro, la biblioteca Juan Bautista Alberdi y el edificio comunal son los atractivos salientes de esta villa, la preferida de los tucumanos para pasar el verano.

 

 

También Piedra Pintada, un lugar sagrado, histórico y arqueológico, permite encontrar testimonios del pasado en más de 45 petnografías grabadas en piedras que fueron descubiertas a fines del siglo XIX a orillas del río Tipas Mayu; también Puente del Indio, una formación natural en la montaña Diente Rojo, es otra de las bellezas que ofrece el recorrido al alejarse a pocos kilómetros de la villa.

 

Reserva fitozoológica, Los Álamos y Laguna Escondida, más opciones

 

La reserva fitozoológica Carlos Pellegrini, de 400 hectáreas, es una parada obligada del recorrido porque ofrece más de 150 especies exóticas de animales como tucanes, leones, tigres de bengala y flamencos, y autóctonas, como zorros, águilas, tapires y pumas, entre otros que se destacan.

 

 

Los Álamos, un lugar de vegetación tupida, rica fauna y una belleza paisajística única, brinda las mejores vistas panorámicas de San Pedro de Colalao y sus alrededores.

 

 

Mientras que Laguna Escondida, un enorme espejo de agua que se desarrolla bordeando los márgenes del río Chulca, completa la lista de atractivos naturales que ofrece este recorrido.

 

Trancas ofrece variados atractivos para ser visitados por los turistas

 

El final del circuito Valle de Choromoro comienza en Trancas, donde los atractivos turísticos salientes son el Pozo de Pescado y la iglesia del Sagrado Corazón de Trancas. El Pozo del Pescado es para los creyentes una fuente milagrosa que recuerda el paso de San Francisco Solano por ese lugar. La iglesia del Sagrado Corazón de Trancas, que en 1967 fue declarada Monumento Histórico Nacional, presenta rastros históricos de la épica del general Manuel Belgrano, quien se hizo cargo de Ejército del Norte en ese lugar. El recorrido culmina en Hualinchay, un pintoresco caserío rodeado de montañas y ubicado a 1.700 metros de altura, que tiene un atractivo visual de singular belleza y del cual parte un sendero que llega hasta Colalao del Valle.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso