La 56ª Conferencia Interamericana para la Vivienda, el evento donde se pone en relieve la producción y financiamiento de la vivienda, tuvo ayer su ceremonia de apertura, en Las Termas de Río Hondo.
La propuesta —finalizará mañana— contó con la participación de Santiago Maggiotti, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. “Contento de estar aquí y poder contar las experiencias de nuestra República en materia de vivienda y hábitat, y poder escuchar a los panelistas. Me parece muy productivo, importante y, seguramente, van a surgir buenas ideas y buenos proyectos que están aplicando en otros países y que se puedan replicar en la Argentina”, expresó, en diálogo exclusivo con Nuevo Diario.
De la primera jornada participaron funcionarios de distintas provincias y disertantes locales e internacionales; además de representantes de empresas, asociaciones gremiales del sector bancario, inmobiliario, de la construcción, paisajismo y urbanismo y profesionales.
“Estamos trabajando en algo que es prioritario para nuestra gestión: construir viviendas amigables al ambiente. Desde el ministerio proponemos la utilización de termosolares, nuevas características en viviendas para que sean envolventes y eviten la contaminación”, indicó el ministro y agradeció: “Es muy importante estar aquí y acompañar esta iniciativa, y al gobernador Gerardo Zamora. (Santiago del Estero) Es una de las provincias con la que trabajamos muy bien y construimos muchas viviendas”.
El evento gira en torno a la innovación en políticas públicas, estrategias e instrumentos financieros en el mercado hipotecario e inmobiliario, que pueden contribuir a la recuperación económica y al desarrollo sostenible de ciudades en los ámbitos económico, social y ambiental.
También fueron parte de la apertura Carlos Silva Neder, vicegobernador de la Provincia (en representación del Dr. Zamora); José Luis Ventura, presidente de la Unión Interamericana para la Vivienda (Uniapravi); Alex Molina, subsecretario de Vivienda de la República de Ecuador; Aldo Hid, ministro de Obras Públicas de la Provincia; y Augusto do Bois Goitia, presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Urbanismo (IPVU).
Silva Neder ratificó el desafío de la gestión provincial de erradicar las viviendas precarias y remarcó que desde el primer gobierno de Zamora, a través del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo, “se brindó respuesta a más de 29 mil familias santiagueñas y a otras tantas a través del Ministerio de Desarrollo Social; es decir, aproximadamente, 60.000 familias recibieron una solución a su problema habitacional, dignificándolas con su propia vivienda”.
Ventura, en exclusiva con el Multimedio, se mostró “muy contentos de estar en esta tierra maravillosa, acogidos por todo el equipo de Uniapravi y del gobierno de Santiago del Estero”. Do Bois Goitia, en diálogo con este medio, definió al evento como “un hecho histórico”.
Tras la ceremonia, los funcionarios visitaron el predio donde se encuentra en ejecución un barrio de 102 unidades, a través del Programa Nacional Casa Propia, en conjunto con el IPVU.