Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Concientización

Día del Vitíligo: ???Me costaba aceptarme, pero, hoy en día, lo vivo con normalidad???

Hoy se conmemora el día mundial de esta enfermedad que ???puede aparecer en cualquier edad???. Nuevo Diario dialogó con un dermatólogo y un joven que lo padece. Un ida y vuelta entre definiciones y testimonios en carne propia.

Hoy es el Día Mundial del Vitíligo, y debido a ello, Nuevo Diario mantuvo una conversación con el Dr. Christian Zabaljauregui, médico dermatólogo que trabaja en el Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi).

 

Según el Dr. Zabaljauregui, “el vitíligo es una enfermedad adquirida de distribución mundial. Significa que si bien hay una herencia que predispone, no se nace con la misma. Puede aparecer en cualquier edad, generalmente a partir de los diez a treinta años. Puede afectar a todas las razas”.

 

Al hablar de sus características, expresó que en su mayoría son manchas blancas, las cuales aparecen en distintas zonas del cuerpo, especialmente en las puntas de las manos y los dedos del pie. “También aparecen en las zonas periorificial, el cual sería al nivel de la boca, los ojos y demás orificios naturales. Algo a tener en cuenta es que cuando las personas se golpean pueden aparecer manchas”, agregó.  

 

Las manchas son asintomáticas. No arden, no pican y no duelen. No obstante, el dermatólogo advirtió que, “son propensas a quemaduras solares graves ya que no poseen melanocito, el cual cumple la función de ser el escudo natural que tenemos contra los rayos UV y rayos solares  (producción de pigmento que brinda fotoprotección a la piel)”. 

 

La condición puede también asociarse a otras enfermedades de tipo autoinmune, como por ejemplo “la celiaquía, el hipotiroidismo de teología autoinmune (enfermedad de Hashimoto), entre otras”. 

 

El doctor explicó que dentro de las enfermedades autoinmunes nuestras células de defensa atacan a las productoras de melanina (melanocitos), lo cual resulta en la dificultad a la hora de tratar dicha afección.  

 

  

El tratamiento es variado: desde cremas hasta rayos UVB de banda estrecha, al cual los pacientes pueden responder desde un 100%, parcialmente, o no responder en absoluto, por lo cual adquirió el título de “involución crónica e impredecible”. 

 

Testimonio

 

Una fuente cercana a Nuevo Diario contó que la patología al principio se presentó debido a “situaciones de estrés emocionales, cansancio y ya previamente predisponer de la condición de celiaquía”. 

 

Y afirmó que, “al comienzo noté que me aparecieron unas manchitas en el lado izquierdo de la cara. A los 13 años ya había tenido una manchita en el lado derecho del labio, pero no le di importancia. Con el tiempo empecé a ver como cada vez me salían más manchitas hasta que con mi familia decidimos ir a un dermatólogo”. 

 

Hoy en día, el hombre de 25 años, tiene manchitas en todo su cuerpo. “La dermatóloga me recomendó cremas y protectores solares para cuidar mi piel pero nada funcionó”, contó.   

 

Al hablar de cómo fue su experiencia en lo personal recordó que al comienzo le daba vergüenza, pudor y miedo. Tenía temor a que los demás adolescentes le hagan burla, ya que tan solo tenía 15 años: “Me costaba aceptarme, pero, hoy lo vivo con total normalidad, a veces ni siquiera me acuerdo que tengo vitíligo, realmente no le presto atención”. 

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso