Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Egresados

Egresados: se necesita más de medio millón de pesos para el viaje a Bariloche

Cada vez son menos los que viajan a la ciudad patagónica. ¿El motivo? La situación económica del país. Nuevo Diario habló con empresarios de agencias provinciales para conocer la realidad que atraviesan desde su sector y a qué deben estar atentas las familias a la hora de adquirir el viaje.

El viaje de egresados a Bariloche es uno de los  momentos más esperados por los estudiantes. O al menos así era hasta hace un par de años. 

 

“En Bariloche hubo una caída importante por el costo del viaje. En Santiago antes había un promedio de 1.500 chicos que iban: hoy están viajando, aproximadamente, entre 600 y 800”, indicó el Lic. Miguel Figueroa, presidente de la Cámara de Turismo de Santiago del Estero y dueño de una reconocida empresa santiagueña de viajes, en diálogo con Nuevo Diario.

 

Además de la situación económica que afecta al país, la pandemia ha sido otro de los factores que modificó esta tradición para los estudiantes: al haber perdido años de contacto diario entre compañeros, se redujo el nivel de unión en los cursos.

 

De acuerdo a la información que maneja el Lic. Figueroa, para 2025 el viaje costará hasta $ 800 mil. Otras empresas tendrán valores entre $ 650 mil y $ 700 mil.

 

Esta agencia cobra (para este año) entre $ 300 mil y $ 450 mil el viaje. Para 2024, costará entre $ 450 mil y $ 650 mil. Y para 2025 entre $ 650 y $ 800 mil.

 

“Hay empresas que ya están pensando en poner en dólares para 2025”, comentó Figueroa. 

 

En ese sentido, Edgardo Roldán, gerente de ventas de otra empresa santiagueña reconocida del mismo rubro, amplió al Multimedio: “Hoy un viaje a Bariloche se está calculando a precio dólar: entre 900 y 950 dólares para las temporadas 2024 y 2025. Va a tener que desaparecer el tema del pasaporte impreso, por lo menos para Bariloche”.

 

Roldán coincidió en que “en toda la provincia viajan unos 800 alumnos” a la ciudad Patagónica. En la empresa donde trabaja van a llevar a unos 400 pasajeros este año.

 

El gerente de ventas analizó la situación y comentó que “los chicos hoy tienen otra mentalidad. Hay algunos que no ven al viaje de egresados como prioridad”, por lo tanto “el equipo de vendedores tiene que estar constantemente en contacto para motivarlos y que no se pierdan el viaje de egresados”.

 

En esta empresa, el valor del viaje a Bariloche -para este año- está estipulado en $ 400 mil (los que pagaron el año pasado abonaron $ 150 mil para el vigente 2023).

 

Conclusión: para viajar a la ciudad predilecta por los egresados, en este año, se necesita más de medio millón de pesos, si se tiene en cuenta los gastos previos como ropa, valija y demás artículos, y durante la estadía, como regalos, propuestas que puedan surgir y demás.

 

 

 

Alertan a las familias a la hora de contratar un viaje de egresados: ¿A qué hay que estar atentos?

 

El Lic. Miguel Figueroa, presidente de la Cámara de Turismo de Santiago del Estero, recomendó a las familias una serie de medidas a tener en cuenta a la hora de contratar el viaje de egresados.

 

“Lo primero que les pido a todos los que estén por contratar un viaje es que entren a la página turismo.gob.ar y se fijen en las empresas habilitadas de Santiago del Estero. Tenemos experiencias en anteriores crisis económicas donde empresas desaparecieron, quebraron y los chicos quedaron con los bolsos sin poder viajar”, aconsejó, y destacó: “Si la empresa no está registrada en la página, el contrato para firmar carece de valor y ninguna compañía de seguro del Estado se hace cargo”.

 

El Lic. Figueroa detectó que actualmente se están vendiendo paquetes de viaje de manera ilegal. “Están denunciados tanto en el Ministerio de Turismo  y Deportes de la Nación como en la Subsecretaría de Turismo de Santiago. Y estamos haciendo las denuncias pertinentes en Rentas, AFIP y CNRT para que caiga todo el peso de la ley en esa gente inescrupulosa que está jugando con la ilusión de los chicos. Son personas particulares, algunos disimulan campamentos”, alertó.

 

Es importante decir que “no se puede vender un viaje de tercer año para quinto. No se puede vender hasta el 31 de diciembre del año calendario siguiente a la habilitación que tiene la empresa. Una vez que se firma el contrato y se cumplen las condiciones de pago y el pasajero cumple en tiempo y forma los pagos mensuales exigidos por la empresa, el precio no se puede modificar”.

 

Por otra parte, “cuando un pasajero no haya cumplido con las condicione de pago establecidas por la empresa o se haya atrasado en dos cuotas o más, automáticamente se lo considera pasajero caído y está sujeto a disponibilidad y precio vigente al momento para reincorporarse al contingente”.

 

Por último, remarcó: “Les digo a los padres que tengan cuidado. Lo primero que tienen que hacer a la hora de contratar un viaje es ver que la empresa esté habilitada para hacer turismo estudiantil”.

 

Por su parte, Edgardo Roldán, gerente de una reconocida empresa de viajes de la provincia, sumó: “Como no sabemos qué va a pasar la semana que viene (a nivel económico), al papá lo apuran con que tiene que firmar el contrato rápido”.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso