Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Anuncio

Santiago será sede del 143° Congreso de las cámaras de la Industria Maderera

Lo anunciaron esta mañana autoridades del Ministerio de la Producción y de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE.

Esta mañana, autoridades del Ministerio de la Producción y de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE realizaron el anuncio de que el 19 y 20 de mayo, Santiago será sede del 143° Congreso de la Faima (Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines).

 

Objetivos Congreso FAIMA

Alcanzar una visión completa de la situación actual del sector industrial maderero, poniendo de manifiesto aspectos tales como la producción, el empleo, las inversiones y perspectivas de crecimiento.

Contar con la participación de los principales referentes del sector como los representantes de las cámaras madereras, técnicos y autoridades de instituciones provinciales y nacionales.

¿Qué es FAIMA?

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) representa a nivel nacional al Sector Industrial Maderero a través de sus 27 Cámaras asociadas en las distintas provincias del país. Fue fundada el 30 de noviembre de 1933 y funciona con carácter de Persona Jurídica por Resolución IGJ nº 948 desde el año 1966.

En FAIMA se encuentran representados productores de envases, pallets, pisos, revestimientos, molduras, aserraderos, carpintería en general, fabricantes de aberturas, maderas y piezas para la construcción, láminas, chapas, maderas compensadas, tableros de partículas y de fibras, pellets de madera, viviendas industrializadas, muebles y demás manufacturas de madera.

Principales objetivos

Agrupar a todas las Entidades Empresarias vinculadas a las actividades madereras de la industria, comercio y producción, en todas las especialidades, con el fin de propender el mejoramiento de sus condiciones productivas, técnicas, sociales y económicas.

Defender sus derechos o intervenir en los conflictos que pudieren plantearse entre la parte empresaria y laboral, procurando soluciones justas y relaciones armónicas, siendo signataria de la Convención Colectiva de Trabajo del Sector Maderero.

Representar los intereses colectivos económicos y sociales de la industria, comercio y producción maderera argentina y de las entidades asociadas. Ejercer dicha representación ante las autoridades nacionales, provinciales, municipales y sus entes autárquicos, particulares, agrupaciones y empresas de toda índole y organismos internacionales.

Proporcionar el mejoramiento económico, social, técnico y moral de los trabajadores ocupados en la actividad maderera y asumir la representación empresaria maderera del país en lo atinente a la aplicación de las leyes de trabajo del sector.

Estimular el desarrollo y perfeccionamiento técnico industrial de la actividad maderera nacional.

ESTE AÑO 2023 EL CONGRESO SE DESARROLLA EN LA CIUDAD DE SGO DEL ESTERO CON LA ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA MADERERA DE SANTIAGO DEL ESTERO (CIMSE)La CIMSE tiene por objeto reunir a industrias relacionadas con la actividad maderera, con el fin de:

a) Promover el desarrollo de la actividad de la industria de la madera en todo el territorio de la provincia;

b) Apoyar la concentración y coordinación de los esfuerzos para mejorar la calidad;

c) Realizar estudios de mercado que permitan la colocación, tanto en los niveles Provincial, Nacional y de Exportación, de los productos que actualmente se fabrican en la provincia;

d) promover acciones en la Provincia de Santiago del Estero con el fin de optimizar sus bondades y potenciar sus usos' industriales, en beneficio de un mayor valor agregado para nuestros productos;

e) Promover las actividades de forestación, de investigación y desarrollo provincial en la Provincia para preservar y aprovechar las especies en forma racional y a perpetuidad;

f) Promover la profesionalización y el crecimiento de la actividad maderera en la provincia.

UNSE
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso