El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció que siete de cada diez escuelas primarias de gestión estatal del país tendrán, desde el inicio del ciclo lectivo, un mínimo de 25 horas semanales de clase, de las cuales 1.157 corresponden a la provincia de Santiago del Estero.
“Casi 10 mil escuelas de todo el país tendrán una hora más de clase por día o serán de jornada extendida o completa, a partir de los convenios que firmamos con 21 provincias y la Ciudad de Buenos Aires”, detalló Perczyk.
El programa del Ministerio de Educación de la Nación, destinado a que haya más horas y días de clase, comenzó a aplicarse el año pasado en algunas escuelas y se amplió para este año que implementará en 9.780 establecimientos de educación primaria.
En Santiago del Estero, un total de 1.157 escuelas pasarán a tener un mínimo de 25 horas semanales de clase, entre las que suman una hora más de clase por día y las que tienen jornada extendida o completa. Incorporar una hora más de clase por día en las escuelas primarias significa 38 días más de clase por ciclo lectivo y un año más de escolaridad en seis años para los que recién inician la escuela primaria.
El programa está destinado a reforzar el aprendizaje en Lengua y Matemática, por lo que el Ministerio de Educación distribuirá también este año más de 11 millones de libros de esas materias para todos los alumnos de las escuelas primarias de gestión estatal y privadas de cuota cero.
“La extensión horaria es algo que la Argentina se plantea desde hace muchos años. En un mundo que no tiene mayorías logramos construir un acuerdo con las jurisdicciones para que el 70% de nuestras escuelas primarias tengan al menos 25 horas de clases semanales”, aseguró el ministro Jaime Perczyk.
“Una hora más representa un cambio de paradigma en la vida escolar de los estudiantes e implica nuevos desafíos para construir una escuela mejor”, afirmó el titular de la cartera educativa nacional.
Agregó que “más horas y más días de clase son necesarios para que los estudiantes puedan intensificar los aprendizajes en Lengua y Matemática, que son la base de cualquier otro conocimiento”.
Perczyk destacó que “se trata de una política federal y un esfuerzo enorme de inversión por parte del Estado que contribuye con al menos el 80% del aumento de los salarios docentes por su extensión de la jornada laboral”.
Solo en 2022 se sumaron 5 millones y medio de horas de enseñanza de Lengua y Matemática en 21 de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.