Mediante el Decreto 2035 E del Gobierno de la provincia firmado por el Gobernador, Dr. Gerardo Zamora, se establece como Punto Focal del Gabinete en materia de asistencia a víctimas de delitos de trata de personas en el marco del Programa Nacional de Restitución de Derechos de la SENAF a la Secretaría de Trabajo a cargo de la Prof. Julia Comán.
Ante la nominación solicitada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Secretaria de Trabajo Prof. Comán conformó el Comité de Rescate de la Mesa Interdisciplinaria de Trata de Personas integrada por organismos provinciales y nacionales que tienen injerencia en el tema. Entre ellos, la Dra. Andrea Ledesma Piga, del Ministerio Público Fiscal de la Nación; la Subcomisaria Emilia Khairallah, Jefa del Departamento Trata de Personas y Delitos Conexos; el Subalferez Horacio Cuquejo, Jefe de la División Trata de Personas de Gendarmería Nacional; Miriam Gerez, del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas; Dr. Matías Calabrese de Renatre, Segundo Guerra de UATRE; el Dr. Mauricio Rojas Anzani, coordinador de Programas Nacionales de la Secretaría de Trabajo; Daniel Navarrete, Director de Delegaciones de Trabajo del Interior; Fernanda Córdoba, Coordinadora de la Secretaría de Trabajo; y Miguel Santillán, también del organismo público.
“La conformación del Punto Focal en el ámbito de la Secretaría de Trabajo representa el compromiso del Gobernador Zamora en brindar respuestas a una problemática tan sensible y que requiere del trabajo interdisciplinario para mejores resultados”, expresó la Prof. Julia Comán.
Dijo además que la primera reunión del Comité de Rescate unifica la responsabilidad de los actores sociales: “Trabajar conjuntamente con quienes tienen experiencia en campo y la normativa sin lugar a duda es la mejor manera de abordar la situación, lo que va a permitir que el procedimiento y el resultado sea pensado desde todas las aristas”.
En reunión llevada a cabo en el organismo provincial, el Comité de Rescate diagramó los objetivos con los que trabajarán al mismo tiempo de profundizar en la capacitación y protocolos de actuación para unificar el procedimiento en caso de ser necesario.
En este sentido, la Dra. Andrea Ledesma Piga, del Ministerio Público Fiscal de la Nación, dijo: “La reunión ha sido esperanzadora, sobre el tema se trabajaba con mucha voluntad y ahora el compromiso de todas las instituciones y de la provincia va a permitir abordar, detectar, investigar y luego llevarlas a juicio para que puedan ser probadas y por consiguiente mejorar las condiciones de los trabajadores”.
Diferenció entre las políticas de prevención y de persecución: “La persecución penal tiene otras implicancias que tienen relación directa con una buena prevención, rescate y acompañamiento que permitirá luego sostener un proceso judicial mientras que las políticas de prevención evita el delito, por lo tanto menos juicios, sin embargo lo que llegue a juicio tiene que ser probado”.
Finalmente, resaltó el compromiso de todos los actores: “El fenómeno criminal de la trata sin compromiso es muy difícil abordarlo ya que muta de manera constante, es un tema que requiere de constante estudio, análisis, abordando a las víctimas y fundamentalmente la prevención como política de estado”.
El Programa Nacional de Restitución de Derechos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, se focaliza en promover acciones de fortalecimiento técnico-institucional que garanticen a los niños, niñas, adolescentes y familias el pleno goce de sus derechos cuando hayan sido víctimas del delito de trata de personas y todo tipo de explotación, víctima de sustracción internacional que requieran la reunificación familiar o sean refugiados o solicitantes de refugio.