Hoy se efectuará, a las diez de la mañana, en el Nodo Tecnológico, una conferencia de lo que será el próximo 15 del corriente la realización de la 4ª Jornada Internacional de Gestión del Agua en Secano.
Este evento se efectuará en el colegio agrotécnico Nº 2 María Auxiliadora, sobre ruta a Saladillo S/N, Nueva Esperanza, Dpto. Pellegrini.
Con entrada libre y gratuita, destinado a estudiantes particularmente del último año del ciclo secundario de escuelas agrotécnicas y/o de grado específico, productores, comisionados, técnicos, y público en general interesado.
Estas jornadas, impulsadas desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología junto a la UNSE y el INTA, tienen el objetivo de distinguir el área de agricultura en secano y sus características en Santiago del Estero. Así también, resaltar las particularidades de la misma, para hacer un uso eficiente del agua, mediante métodos como la cosecha de agua de lluvia, los cultivos de servicio o de cubierta.
Objetivos
Los temas centrales que se van a tratar en la cuarta jornada son: herramientas de gestión, cosecha de agua para pequeños y medianos productores (escalable a grandes); los avances que existen con los cultivos de servicio, los cuales impactan en la economía del agua y la fertilidad del suelo; el agua subterránea como una herramienta para mitigar la escasez en el consumo humano, ganadero y agrícola.
Programa del día 15
* 8.15, inscripciones.
* 9, acto apertura, autoridades, video institucional.
* 9.30, sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia para usos agropecuarios. Disertante: ingeniero agrónomo M. Cs. en Gestión del Agua, Ramón Jesús Fernández (INTA).
* 10.30, desayuno.
* 11, Cultivos de cobertura/servicio: uso y eficiencia del uso del agua y otros recursos en sistemas de producción de granos de secano. Disertante: Ing. Agr. (M. Sc.) Salvador Prieto Angueira (ecofisiología de cultivos - INTA EEA Santiago del Estero / UNSE FayA).
* 12, potencial del recurso hídrico subterráneo en Dptos. Pellegrini / Jiménez y su uso sustentable. Disertante: Lic. Marcela Terribile (directora de Departamento de Geología y Geotecnia. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías - UNSE).
* 13, cierre de la jornada con conclusión de lo vivido.