Varias aristas son las que se tocan al mencionar la actualidad que viven varios supermercadistas con la suba del dólar y con la situación de la falta de atención de los proveedores al tener una incertidumbre por la fluctuante situación económica, y a todo esto se suman los pedidos con mercadería que aún no llega para abastecer al mercado local.
En este sentido, Nuevo Diario dialogó con el presidente de la Cooperativa Madre de Ciudades, Eduardo Montenegro, quien comentó cómo viven esta situación actual.
En tal sentido, Montenegro comentó: “El consumo es muy bajo mes a mes y las unidades vendidas son mucho menos. En todos los sectores baja la cantidad de demanda, los cambios de precios y la inflación hace que los costos sean variables y siempre llega uno empatando o perdiendo en ciertos productos”, afirmó el presidente de la Cooperativa que nuclea a 12 supermercados de Capital, La Banda, Fernández, Clodomira y Loreto, entre otros.
Pedidos que no llegan
En cuanto el faltante, Montenegro comentó: “Hoy no sabemos si es el transporte, el combustible o los cortes de ruta. Hay mayoristas que han cerrado las puertas porque no pueden poner precios y así estamos perdiendo dinero. En los productos como azúcar, yerba y fideo, tenemos un stok pero no lo podemos reponer”, afirmó.
Y al final mencionó cómo se vive el día a día con los clientes: “Nos acusan que nosotros aumentamos los precios, pero nosotros también compramos para poder vender la mercadería y el que termina perjudicado es el consumidor final siempre. Y cuando nos cruzamos día a día, ahí se refleja la incertidumbre, la bronca y la desazón”, reafirmó Eduardo Montenegro ante los reclamos que recibe de sus clientes, que son los vecinos que adquieren productos que se consumirán en el día y dejaron de hacer las compras para todo el mes.