Pablo Levinton Fruchtengarten, conocido popularmente como “Topo” es economista y, lejos de las finanzas, su vida transcurre por los viajes alrededor del mundo, documentados a través de YouTube.
Ayer visitó los estudios de Radio LV11 y comentó que su espiritu viajero “nació mucho antes que tener un canal en YouTube. SiemprE fui un curioso influenciado por mi familia. Mi viejo fue viajero, mi tio abuelo se dedicó a viajar hasta los últimos años de su vida”.
Topo comentó que fue solo a Nueva York con 17 años, ya que su sueño era conocer la gran manzana, tras su visita a la ciudad norteaméricana, Levinton recordó que visitó Cuba a los 19 años para “ver la otra cara y vivir la cotidianidad. No me quedé en hoteles, conocí la Cuba real, la posta”.
Sobre sus incios en YouTube, Levinton recordó a un amigo que le sugirió convertirse en youtuber y, ya en territorio chino, hizo “un compilado de fotos que tuvo mas de quinientas visitas y de allí comencé a subir contenido cada tres meses, porque también estaba estudiando en China en el año 2017”.
El influencer dijo que nuestro país es conocido en la Republica Popular China “por Messi, Maradona y, sorprendentemente por las Islas Malvinas, sobre todo en los mayores que comparaban esa situación con Hong Kong”.
Siguiendo con sus experiencias, Levinton dijo que “los choques culturales son los que mas me gustan, por ejemplo estuve en Uzbekistán, por su barrera idiomatica al extremo, fue otro planeta. No habí aposibilidad de encontrarse a un extranjero, pero su gente es cordial y muy amable. Es viajar a la antigüedad de la ruta de la seda”.
“Conocí muchos lugares y conozco poco de Argentina”, se lamentó, confirmando que está dedicando mas tiempo a recorrer diversos lugares de nuestro país.
Consultado sobre su lugar ideal para vivir, el youtuber dijo que su “ciudad favorita en es Mar del Plata, que es donde estoy viviendo, porque uno tiene esa nostalgia y se siente como en su casa. Es muy dificil encontrar un lugar”.
Finalmente el Topo comentó sus ganas de volcar sus experiencias de viaje en un libro narrativo: “me gustaría poder escribir un libro, tener narrado y plasmado en un libro lo vivido”.