El viernes pasado, el vicepresidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), Pablo Mirolo, dialogó telefónicamente con el programa Contacto Informativo, de LV11, para abordar todo el trabajo que se realiza en esta gestión, la proyección como entidad federal y la alta demanda por parte de usuarios por la accesibilidad de precios de pasajes.
“Todos sabemos la importancia que tiene el ferrocarril en la historia de nuestro país y que, lamentablemente, en estos últimos años de la Argentina de lo que significó de la década del 70 para adelante y luego con el momento de las privatizaciones, los ferrocarriles sufrieron mucho, todo lo que eran esas extensiones del sistema ferroviario argentino que tenía más de 40.000 km de vía, como para transporte de carga, como de pasajeros y que luego pasó a un momento de detrimento, que tuvo su pico en la década de los 90 y, a partir de 2010, 2013 comenzó todo un proceso de recuperación del sistema ferroviario. A partir de esto motivado por la importancia que tiene el ferrocarril para el desarrollo económico y social de cualquier país”, afirmó Pablo Mirolo.
Alta demanda de ticket
“Buscamos que lo que significó los trenes de pasajeros vuelvan a ser lo que eran, ya sea con los transporte de larga distancias, los trenes de cercanía. Esto nos lleva a que hoy tengamos un sistema de transporte ferroviario con un muy buen servicio en lo que tiene que ver con la comunidad del viaje para los pasajeros a muy bajo costo, muy seguro y eso implica una gran demanda. Por ejemplo, un boleto desde la ciudad de La Banda hasta Retiro (CABA) y a comparación con un boleto de colectivo es muchísima la diferencia. El otro día comparaba y decía que un ticket de La Banda hasta Retiro cuesta $ 650 y ese costo no es ni siquiera lo mismo de lo que cuesta un viaje en remís desde el mismo punto de partida hasta la plaza Libertad de la ciudad Capital”, comentó el vicepresidente de FASE de la importancia de volver a constituir un servicio óptimo para los argentinos.
Sobre la capacitaciones
“Lo que también depende de Ferrocarriles Argentinos, el área que se encarga de todo lo que es la capacitación de los jóvenes, se trabaja mucho con los sindicatos, se trabaja mucho con el Potenciar Trabajar, para que puedan incursionar en todo lo que es la recuperación del material rodante. Y a mayor desarrollo tenemos más posibilidad de asignar mano de obra para el mismo”, comunicó en diálogo con “La Radio de los Santiagueños”, Pablo Mirolo.