Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Producción

Promocionaron los productos apícolas de Cambio Rural

Participaron los productores santiagueños: Melíferas del Río Dulce y Mieles del Estero.

En ciudad Capital se desarrolla, principalmente por la Semana de la Miel, actividades en la entrada de la sede del INTA, donde se da espacio a más de 25 productores apícolas para la muestra y venta de la miel y sus derivados. 

 

Desde el pasado 14 hasta el 21 se estableció como Semana de la Miel en el país y el 20 del corriente se conmemora el Día Mundial de la Abeja, instituida por la Organización de las Naciones Unidas, como fecha para promover la protección de los polinizadores y sus hábitats.

En tal sentido en la sede del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en Jujuy 850, de la ciudad Capital, donde ayer comenzaron con las actividades, a través de muestras de los productores apícolas de diferentes puntos de la provincia y a través del programa Cambio Rural.

El objetivo es mostrar, vender e informar todo lo que se genera desde elaboración y el trabajo de recolección de miel y sus derivados, como la jalea real, cera, polen y propóleos. 

 

Noble producto 

En tal sentido productores como la familia de José Luis Zemán, de La Banda, con más de 100 años de trabajo en la producción en la apicultura, Luis Frías con 20 años de trabajo en el rubro y Norma Salazar, quienes conformaron una cooperativa hace un par de días, se encuentran en la entrada del INTA, con la venta, muestra e información de la nobleza de la miel y sus derivados.

Es por ello, José Luis Zemán (h) comentó a Nuevo Diario todo lo que se trabaja y se emplean técnicas para los cuidados de las abejas, fundamental en la polinización y en la biodiversidad de especies. “Uno de los productos que ofrecemos es la cera para barba, que se compone de la cera que produce las abejas, también para cosméticos, todo de manera natural”, comentaba, mientras atendía junto a su madre y padre, quienes tienen su sector de producción en el Tramo 20 del departamento Banda. 

 

Roles definidos 

Asimismo, el apicultor Luis Frías mostró a Nuevo Diario la nobleza y propiedades del trabajo y producto de las abejas santiagueñas. Con la miel, polen, propóleos, cera, se pueden generar muchos productos para el consumo diario en todos los estratos de la vida, “lo que debemos agradecerles a las abejas por ello y por la infinita posibilidad que se ofrece a través de su desempeño, que funciona como un organismo”, comentó, remarcando las funciones que cada sector del panal o de las colmenas tiene, desde las nodrizas (quienes cuidan de las recién nacidas y producen la jalea real para la reina), las picadoras, quienes cuidan la entrada del colmenar, los zánganos, las recolectoras y que cada una tiene un rol fundamental, inclusive para la vida humana. 

 

Por su parte, Norma Salazar comentó que estos espacios no tan solo sirven para la venta de la producción de las abejas, sino también es el de informar, la importancia que tienen en el medio ambiente y la visión agro ecológica y aporte a la salud que brinda el consumo de la misma de la miel. De tal manera se enalteció la labor del insecto que son los principales protagonistas de toda esta propuesta. 

INTA
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso