Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #SaludEnElInterior

Lo que dejó la Semana de la Vacunación en las Américas

Un gran compromiso por parte de toda la comunidad, que dijo sí a las inoculaciones.

Una vez más, el personal de salud en su conjunto fue artífice de un mega operativo de inmunización y formación para el cuidado de toda la población santiagueña. 

 

Todo comenzó el lunes pasado, ya que bajo una misma idea impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, se celebró la 20ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 11ª Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción. 

 

 

En este sentido, fueron muchas las escuelas, UPA, postas sanitarias, hospitales y cada espacio en el que se pudo, donde se realizó la campaña que fue de una trascendencia total para el cuidado de la salud de los comprovincianos. 

 

Ellos siempre al frente, los médicos, vacunadores, agentes sanitarios y colaboradores que prestaron un servicio en pos de su vecino para el resguardo de su integridad a través de lo fundamental: la salud. 

 

Caminos de tierra y lugares lejanos, en un vasto territorio santiagueño, no fueron impedimento para la formación y para brindar información sobre la importancia de la vacunación. 

 

Y también se vio la hospitalidad de los lugareños que recibían con los brazos abiertos a cada personal de salud que hace un par de años contuvo aquella sociedad aislada por la pandemia que aún acecha, pero con una visión más esperanzadora gracias a las acciones sanitarias y el compromiso que con la semana que pasó se potenció. 

 

Las acciones llevadas adelante fueron: la inmunización contra el Covid-19, con la primera, segunda y tercera dosis y en algunos casos la cuarta, dependiendo la edad y el período de aplicación de la misma. Se completaron esquemas del calendario nacional de vacunación, y se brindaron charlas de formación e información para todos los vecinos e inclusive para el personal médico. 

 

 

Ejecutores de la salud

En la voz de aquel personal incansable se rescató uno de los testimonios como el de la Dra. Rosana Roldán, directora del hospital de Nueva Esperanza y encargada de la zona “D” de los hospitales de la provincia, que comentó: “En lo personal, se rescata la participación masiva de todo el grupo de APS de los diferentes hospitales, dando charlas, yendo a las escuelas, generando concientización en nuestro hospital y en diferentes lugares donde se ha llegado y que hubo un cierre culminante de la presentación de una evaluación, porque también se ha hecho capacitación entre el grupo de APS de los diferentes hospitales, que por ahí nos olvidamos y con esto lo aprendemos de nuevo”, comentó. Y se remarcó la gran participación y compromiso de las población que comprendió luego de dos años de pandemia que las vacunas salvan vidas y resguardan la salud. 

Covid-19
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso