En horas de la mañana de hoy, la ministra de Salud de la Provincia, Natividad Nassif; y la intendente capitalina Ing. Fuentes, dejaron inaugurado el Vacunatorio Permanente que funcionará en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario Campo Contretas. Acompañó también la actividad el Subsecretario de Salud de la Provincia, Dr. César Monti.
Cabe destacar que durante la jornada de este viernes 17 de diciembre y el próximo lunes 20, serán puestos en funcionamiento otros dos vacunatorios permanentes: uno que será habilitado hoy funcionará en el CAPS Los Lagos al norte de ciudad Capital y el restante que operará desde el lunes 20, en el Nodo Tecnológico de la ciudad de La Banda.
“Estamos cumpliendo con objetivos que nos planteó el gobernador Zamora: uno, es hacer accesible los servicios de salud a toda la población de la provincia, y en este sentido la vacunación significa hoy, una herramienta necesaria para poder preservar la vida de cada uno de los santiagueños. La pandemia aún no ha finalizado y ante la existencia por ingreso en el país de variantes de preocupación, el Ministerio de Salud de la Provincia y el sistema de salud del municipio articulan sus capacidades y trabajan de forma conjunta, haciendo posible la vacunación y controlando de esta manera el avance de los contagios. Instamos a la población a que concurran a los vacunatorios, ya que en los mismos están todos los elementos necesarios para vacunarse”, afirmó la ministra Nassif, resaltando la importancia de la inauguración de este nuevo vacunatorio permanente.
Por su parte, la intendente de ciudad Capital, Ing. Norma Fuentes, expresó: “Venimos desde marzo del 2020, en un programa estratégico diseñado por el Ministerio de Salud de la Provincia, siendo el conurbano Santiago-La Banda donde se ha profundizado el trabajo, y en este caso quiero felicitar al Ministerio por esta estrategia, que nos permite habilitar dos vacunatorios en ciudad Capital, tanto en zona sur, como en zona norte. Los 11 CAPS van a integrarse para permitir atender a todos los vecinos. Es una articulación permanente porque entendemos que la salud pública es una obligación fundamental del Estado”.