El Ministerio de Salud de la Provincia, a través del programa Sumar de Santiago del Estero, y en coordinación con la Dirección de Maternidad e Infancia y la Dirección de Atención Primaria de la Salud, llevó adelante una reunión virtual con efectores de todos los niveles de atención en la que se presentaron los “Avances y Evaluación del Proyecto VPH - Santiago del Estero”.
En esta oportunidad se expuso que más de 4.000 mujeres accedieron a la realización de test de VPH, dejando un saldo positivo de atención oportuna para la prevención de cáncer cérvico uterino.
La jornada se desarrolló de manera virtual, y estuvo a cargo de la coordinadora jurisdiccional del Sumar, Dra. Lucía Abdulajad; el director de Maternidad e Infancia, Dr. Pedro Carrizo; la Lic. Jimena Argibay, responsable del Programa Provincial Cérvico Uterino y la Lic. Vanesa Singarela, integrante del equipo de trabajo del Sitam.
El objetivo de este encuentro fue compartir las experiencias, estrategias y resultados obtenidos de lo que fue denominado Proyecto para la Prevención del VPH, que surgió a partir de una motivación por parte del Instituto Nacional del Cáncer y de contar con la disposición de test para la detección. Este proyecto fue implementado durante los meses de junio, julio y agosto de 2021, del cual participaron integrantes de los equipos de salud de las UPA y hospitales de toda la provincia y ahora se está concretando su segunda edición.
En cuanto al desarrollo de las exposiciones, en primer lugar el Dr. Pedro Carrizo señaló “la importancia de haber concretado esta estrategia de manera articulada entre los distintos programas, direcciones y centros de salud que participaron”. Asimismo, destacó que por un lado “la iniciativa surgió a partir de la lectura de la situación epidemiológica en torno a la problemática del cáncer cervicouterino en Argentina en general y en Santiago del Estero en particular” y por otro lado, señaló que “por el contexto de pandemia se tornó necesario fortalecer el acceso a los controles de salud de las mujeres y en este sentido en cuanto a la captación oportuna y realización de los test de VPH.” Acorde con esto, la Lic. Jimena Argibay puntualizó que “el cáncer cervicouterino es el tercer cáncer más diagnosticado entre las mujeres; de 4.500 que son diagnosticadas cada año, 2.000 mujeres fallecen a causa de esta enfermedad”.
Seguidamente destacó algunos de los resultados observados con la estrategia, entre los cuales subrayó que “se realizaron desde enero a octubre de 2021 más de 4.800 muestras de VPH, de las cuales alrededor de 4.300 dieron negativo y al resto de mujeres que resultaron positivo se les pudo realizar un diagnóstico oportuno y consecuente seguimiento”.