Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Reseña

El CCB, edificio histórico que acoge los tres más importantes museos provinciales

Fundó un nuevo concepto de acceso a los bienes culturales.

El Centro Cultural del Bicentenario (CCB) de Santiago del Estero fue inaugurado el 24 de julio de 2010, en el marco de una política cultural provincial, destinada al rescate y valorización del patrimonio tangible e intangible de la provincia.

Su edificio fue construido en 1865 como Casa de Gobierno, durante la gobernación de Absalón Ibarra. Posteriormente, al construirse la actual sede de la Casa de Gobierno, el mismo fue destinado para el funcionamiento de dependencias administrativas de la Jefatura de Policía, quedando su heredad anónima y la historia oculta.

En 1987 fue declarado Monumento Histórico Provincial y la actual gestión de Gobierno asumió la responsabilidad de emprender las tareas de restauración, con la intención de generar un espacio sintetizador de actividades culturales y que albergara los tres más importantes museos provinciales.

Para ello, se realizó un trabajo minucioso y de profunda investigación que determinó su disposición originaria. La obra contempló: la restauración del antiguo Cabildo, respetando fehacientemente su estructura original, recomponiendo la torre que adornaba su frontis y que había sido remodelada en 1916. (El reloj colocado en esa oportunidad, se encuentra actualmente en el Museo Histórico). También se recrearon los túneles, de tanta trascendencia en la historia provincial y se pusieron en valor las antiguas cisternas, que dotaban de agua al edificio.

A esta recuperación histórica, se le adhirió una modernísima ampliación, constituyendo así un complejo de 10.000 m2, con diseños arquitectónicos que responden a las nuevas tendencias mundiales en la materia, funcionalidad, montajes y tecnologías de última generación.

 

Nuevo concepto

El CCB fundó un nuevo concepto en las formas presentación y acceso a los bienes culturales.

Se accede a él por tres entradas, desde importantes arterias de la ciudad Capital. Una de ellas, por calle Libertad lo hace a través del antiguo edificio, que rodea el patio histórico y que conserva fielmente el diseño de la época. La otra entrada es por la Peatonal Tucumán, cuyo acceso se encuentra adornado con una réplica del pórtico de estilo románico (predominante en la Europa de los siglos XI, XII y parte del XII) que posee el colegio San Jerónimo, también llamado Colegio de Artistas, ubicado en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela (Galicia, España). En él están representados santos y algunos apóstoles. La tercera entrada, por calle Pellegrini, lo conecta con el centro comercial de la ciudad y está adornada con piezas escultóricas.

Estos tres ingresos convergen en un imponente hall central, en el que se halla enclavada una antiquísima fuente de hierro fundido, de la famosa Fundición de Arte del Valle de Osne, Francia (Fonderies d´Art du Val d´Osne), que durante muchos años adornara la plaza Libertad.

En el CCB se encuentran los tres más importantes museos provinciales: Histórico Orestes Di Lullo, de Ciencias Antropológicas y Naturales Emilio y Duncan Wagner y de Bellas Artes Ranón Gómez Cornet, los que exhiben el patrimonio, desde una perspectiva museográfica moderna y atractiva hacia todos los públicos.

El Museo Histórico ocupa el sector antiguo del edificio y los de Ciencias Antropológicas y Naturales y de Bellas Artes, el 1º y 2º piso respectivamente de la nueva construcción.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso