Ciudades con toques de queda y militarizadas, decenas de manifestaciones en forma simultánea con graves hechos de violencia y policías que se enfrentan con manifestantes. EE.UU. se encuentra convulsionado por una revuelta social que ganó las calles en todo el país para expresar su indignación por la muerte de George Floyd, ocurrida el 25 de mayo y por otros homicidios de personas de raza negra, en especial a manos de la Policía.
Para entender la dimensión de las protestas y cómo afecta el orden social de una de las mayores potencias del mundo, Nuevo Diario dialogó de manera exclusiva con Christopher Didur, ciudadano estadounidense de 32 años, residente en el estado de Michigan.
“En las ciudades más grandes del país es en donde las protestas son más violentas. Creo que esto se debe, principalmente, a que a mayor cantidad de manifestantes es más fácil que se desborden los controles policiales. Los disturbios más intensos suelen comenzar por parte de los grupos más radicalizados. La gente está viviendo atemorizada, ya que empiezan a observarse vehículos militares en las calles y es probable que todo vaya en aumento, respecto de la violencia”, explicó Christopher al inicio de su relato.
“Las protestas están siendo convocadas, principalmente, por Facebook y otras redes sociales. Las ciudades densamente pobladas han sido las que han tomado la posta. Hay sentimientos encontrados sobre la protesta, casi todos están de acuerdo en que lo que sucedió con George Floyd estuvo mal, sin embargo algunos sectores manifiestan que el nivel de la violencia de las protestas no son necesarias, ya que ha sido un hecho que fue realizado por unos pocos efectivos de la Policía y son los propios departamentos de Policía los que están controlando la situación de manera interna. De hecho, en Michigan, se llevó a cabo una protesta que incluyó una sentada por la paz”, agregó.
“La muerte de Floyd es una más en la larga lista de hechos como este. La gente está enojada y habrá más violencia. A medida que haya una escalada de la violencia, tanto de los sectores manifestantes, como de las fuerzas de seguridad, habrá sucesos que lamentar”, concluyó de manera contundente Christopher Didur.