Pocos días después de conmemorarse el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, la plataforma más grande en redes sociales, Facebook, cumple 15 años. Por ello resulta apropiado destacar las recomendaciones que brindó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santiago del Estero, para proteger los datos personales. La privacidad en Internet es el control que ejerce un usuario sobre su información para limitar la cantidad de personas autorizadas a obtenerla.
Incluyendo datos personales, fotografías, archivos, situación crediticia, datos biométricos, entre otros. El organismo explica que la ley 25326 garantiza el derecho a saber quién, para qué, cuándo y por qué se utilizan los datos personales guardados en archivos, registros y bancos de datos públicos o privados.
El Ministerio de Justicia recomienda: usar contraseñas seguras para tus cuentas y redes sociales y cambiarlas periódicamente, no usar la misma contraseña para los sitios a los que se accede y para las redes sociales, configurar la privacidad de las redes sociales para elegir con quienes compartir información, no responder mails donde soliciten datos personales, también es muy importante leer las condiciones de uso de datos personales que proponen las redes sociales o aplicaciones antes de aceptarlas, no guardar contraseñas en lugares públicos, usar sitios seguros para ingresar datos personales o hacer alguna compra con tarjeta de crédito, observar si en la barra de direcciones aparece el “candadito gris o verde” y las letras “https”(siglas de HyperText Transfer Protocol Secure- Protocolo seguro de transferencia de datos) para estar seguro de que nadie verá los datos que se facilita.
La inseguridad presente en los servicios online
Aplicaciones como Buscadores, Redes Sociales o servicios de correo electrónico son poderosas y valiosas herramientas hoy en la sociedad de la información, pero no exentas de riesgos.
Ante el incremento de este tipo de servicios es necesario hacer un uso seguro y responsable de los mismos.
El correo electrónico es el cauce más habitual para recibir ataques de ingeniería social y por el que se difunden, virus y malware en general. Es la forma más común de registrar la “identidad” de una persona y puede utilizarse como base para acumular información sobre ella.
El riesgo de difusión de datos personales de terceros cuando se remiten mensajes de correo a una variedad de destinatarios, se debe utilizar el campo “con copia oculta”.
Facebook está por celebrar sus 15 años
El lunes 4 de este mes se cumplen 15 años del lanzamiento de Facebook, la red social más popular de Internet. Ese mismo día pero de 2004 se lanzó “Facebook” desde el dormitorio de Mark Zuckerberg, en la Universidad de Harvard. Desde entonces experimentó un crecimiento masivo, llegando al convertirse en el gigante de las redes sociales que hoy conocemos, cambiando la forma en que las personas interactúan en Internet. Actualmente, está disponible en más de 100 idiomas y más de 2.000 millones de personas utilizan la plataforma en todo el mundo, por ello hay que ser cauteloso a la hora de publicar nuestros datos.