Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Nuevas tendencias

Proyectan el primer servicio crematorio en la provincia

Una empresa de reconocida trayectoria en Santiago del Estero destinará una hectárea en las afueras de la ciudad, para brindar esta nueva posibilidad.

De la mano de una reconocida empresa, nuestra provincia contará con el servicio de cremación. Según trascendió, el proyecto se concretará en las afueras de la ciudad, en el tramo que une la Ruta 9 y Avenida Madre de Ciudades.

 

 

Las planificaciones abarcan la construcción sobre un predio de una hectárea en la que se instalarán hornos crematorios y una sala de estar.

Hasta el momento, el lugar más cercano para acceder a esta posibilidad, era la provincia de Tucumán. La firma Flores ofrece el servicio a $8.000, pero las empresas locales deben encargarse del traslado del cuerpo.

 

 

“La cremación, al igual que el entierro, constituye una forma piadosa de disposición de la persona fallecida y consiste en la reducción del cuerpo a pequeños fragmentos utilizando altas temperaturas, en un proceso que lleva aproximadamente un tiempo de dos horas y media”, señala el sitio web de la firma tucumana.

 

 

El proceso previo continúa a disposición de la familia. Pues “las ceremonias de despedida pueden realizarse normalmente con la presencia del cuerpo, antes de efectuarse la cremación”.

 

 

Luego, “la caja que contiene las cenizas es entregada a la familia para que ella disponga cuál será el lugar de descanso, ya sea en una parcela familiar, en un nicho, o esparcidos en algún lugar con significado sentimental para la familia”, según precisaron.

 

 

Desde la entidad comentaron que la demanda del servicio de cremación es alta, aunque aún no disponen de estadísticas. En Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, por su parte, supera el 40% entre las formas de tratamiento de los restos de un ser querido.

 

Cuáles son los requisitos a la hora de solicitar el proceso en Tucumán

 

Desde la empresa Flores de Tucumán, señalaron que los familiares deben comunicarse en principio con alguna compañía local que deberá llenar un formulario con una serie de datos.

 

 

Allí les pedirán:

 

 

- Acta Defunción

- Copia del Documento de la persona fallecida

- Copia del Documento del autorizante (madre, padre, hijo/a, esposo/a)

-Acta de Nacimiento o matrimonio, según corresponda, para verificar el vínculo.

También, debe dirigirse a una comisaría a realizar la certificacion de la firma y asi completar el trámite.

 

 

La empresa comenzó a ofrecer sus servicios en septiembre del año pasado. El proceso tiene gran aceptación en la provincia y también hay demanda desde Santiago del Estero.

 

 

Consiente del auge de esta práctica, en 2016 el Vaticano estableció reglas a seguir según la doctrina Católica. Si bien en 1963 aconsejó “vivamente la piadosa costumbre de sepultar el cadáver de los difuntos”, indicaron que la cremación no es contraria a “ninguna verdad natural o sobrenatural”.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso