Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Poco a poco aumentan los precios del combustible más usado en los hogares del interior

Cuesta hasta $ 260 la garrafa de gas de 10 kilos

Hay diferencias según las zonas de la provincia y las distancias de los centros de distribución.

Un sondeo realizado en ciudades de la provincia permitió registrar datos de los precios vigentes del gas envasado en garrafas, el combustible más usado en los hogares del interior provincial.

 

 

A partir de consultas realizadas a consumidores en distintos puntos de la provincia, el dato que se repite es el del aumento que tuvo el precio de la garrafa de 10 kilos, el envase que se impuso mayoritariamente en el mercado.

 

 

Según los testimonios recabados, “no hay dificultades” para aprovisionarse, pero sí hay coincidencias en el aumento de precio que sufrió ese combustible a lo largo de 2017.

 

 

En la zona Loreto y Brea Pozo, la garrafa de 10 kilos se la consigue a un precio que varía entre $ 200 y $ 220. La alternativa al gas envasado en esa zona sigue siendo el carbón vegetal, que se consigue a entre $ 70 y $ 80 la bolsa papera.

 

 

En la ciudad de Fernández, donde sí llega un gasoducto pero las redes de distribución apenas conectan a un puñado de familias, la garrafa de 10 kilos la cobran a un precio que oscila entre $ 210 y $240, tanto en el centro de la ciudad como en los alrededores.

 

 

En Añatuya, en donde están establecidas dos plantas distribuidoras mayoristas, se consigue la carga de 10 kilos a un precio de $ 190.

 

Pero otros puntos de venta minoristas de esa ciudad llegan a cobrar hasta $ 250, incluido el servicio de transporte a domicilio, luego de que se solicita la garrafa por teléfono, inclusive los feriados y fuera del horario comercial. En este caso, la comodidad y la solución inmediata de la provisión de gas cuesta poco más de un 30% más caro.

 

 

“Hace dos días compramos en la casa una garrafa y ese es el precio, $ 220”, dijo Maida ayer al mediodía desde Monte Quemado. En la ciudad cabecera del departamento Copo, se consiguen también garrafas de 15 kilos. Sin embargo, es un tamaño que va cayendo en desuso.

 

 

En el extremo sudeste de la provincia, Alicia, una vecina de la ciudad de Selva, relató que “la garrafa de 10 kilos cuesta $ 240 o $260”.

 

 

En el extremo sudoeste de la provincia, Rosana, vecina de Villa Ojo de Agua, contó que en la zona urbana de esa ciudad no hay problemas de abastecimiento. “El precio de la garrafa de 10 kilos es de $ 240. Creo que todos acceden a comprar su garrafa”. Por esa zona, también se consigue carbón o leña a buen precio, dijo la ama de casa.

 

 

Lejos de allí, en Nueva Esperanza, don Luis Navarro contó que “la garrafa de 10 kg cuesta $ 250. La de 15 casi no la distribuyen, pero cuando hay se paga unos $ 350. En ese municipio del noreste santiagueño “es común todavía el consumo de carbón y leña como combustibles alternativos. La bolsa papera de carbón se consigue a $ 70, mientras que la zorrada de leña se paga hasta $ 300”, admitió don Navarro.

 

“Cuando no hay para gas usamos carbón o leña”, dicen en Quimilí 

 

En la zona urbana de Quimilí, Susana, una vecina de esa ciudad cabecera del departamento Moreno, contó que “la garrafa de 10 kilos cuesta $ 220. Y la alternativa del carbón de quebracho blanco se consigue a unos $ 120 la bolsa papera”.

 

 

Marta Juárez, otra ama de casa de esa ciudad, destacó que por el carbón que se produce en esa zona, “que rinde mucho, cuando vemos que se va a acabar el gas, usamos carbón o leña para cocinar o calentar el agua”.

 

 

El precio y la facilidad de conseguirlo, la cercanía de su producción y la facilidad de su transporte, “el carbón nos viene como anillo al dedo”, aseguró Juárez.

 

 

Por otro lado, desde los puntos de venta minoristas estimaron que los precios están ajustados a los márgenes de rentabilidad de las distribuidoras y minoristas. Al mismo tiempo, señalaron que la tendencia en los próximos meses será una suba de precios, justificada por los aumentos de los combustibles líquidos como el gasoil, que incide en los costos de la logística del transporte de cargas y, consecuentemente, en el transporte y distribución de las garrafas.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso