Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Actualidad Política

“Siguen aumentando los costos del combustible, pero las ventas caen un 15%”

Pedro Llorvandi habló sobre el nuevo aumento en los precios de los combustibles en las estaciones de servicio desde hoy.

En el programa Actualidad Política de Radio LV11, Pedro Llorvandi, representante de la Cámara de Expendedores de Subproductos y Anexos del Petróleo (Cepase), confirmó un nuevo aumento en los precios de los combustibles en las estaciones de servicio de todo el país, desde hoy. Este ajuste, que se prevé será del 4 al 5%, afectará principalmente a las naftas, las cuales se espera aumenten más que el gasoil. Este incremento es resultado de la combinación de factores como el alza en los precios internacionales del petróleo, los ajustes en el dólar oficial y la suba de los biocombustibles.

“Este incremento se debe en gran medida a la autorización del Gobierno para ajustar el precio de los biocombustibles, tanto del bioetanol para las naftas como del biodiésel para los productos de diésel”, comentaron durante la entrevista. “Además, el dólar oficial continúa aumentando un 2% mensual, lo que sigue impulsando la inflación”.

Impacto

El representante de Cepase expuso también el complejo panorama que enfrentan las estaciones de servicio en la región del NOA, donde se ha registrado una caída en las ventas de entre el 11 y el 15%. “Es una situación difícil; a nivel nacional, vemos que el consumo está paralizado en muchos sectores. La gente cuida su dinero debido a la incertidumbre económica”, comentó.

Llorvandi agregó que, al igual que muchas PyMEs, las estaciones de servicio deben lidiar con aumentos constantes en sus costos operativos. “Todos los meses tenemos que ajustar los salarios y otros costos. El incremento de las tarifas de luz y gas ha sido especialmente fuerte para nuestro sector. Mientras el consumo siga a la baja, mantener el equilibrio financiero es un desafío diario”.

Crisís

“Aquí en la región, las estaciones de servicio han visto un aumento de cuatro a cinco veces en sus facturas de gas y electricidad. Esto ha puesto en una situación crítica a muchos de mis colegas”, señaló Llorvandi, enfatizando que los costos energéticos han impactado de forma severa a las estaciones que se ven obligadas a ajustar sus operaciones para mantenerse a flote.

2025

El futuro tampoco parece alentador para el próximo año, según las proyecciones. Durante el primer trimestre de 2025, solo las estaciones de servicio en áreas turísticas podrían experimentar un aumento en sus ventas debido al movimiento estacional de verano. En contraste, las estaciones en zonas urbanas enfrentarán aún mayores dificultades debido al cierre de actividades durante las vacaciones de verano.

En cuanto a la inflación, se expresaron dudas sobre la capacidad de los salarios de recuperar poder adquisitivo, dado que las negociaciones paritarias no logran seguir el ritmo de la inflación. “Hemos visto un incremento en tarifas y alquileres que afecta directamente a las pequeñas y medianas empresas, obligando a muchas a reducir su personal o incluso a cerrar”, lamentó.

Este nuevo aumento en los combustibles representa, en palabras de Llorvandi, una de las tantas “malas noticias” a las que los argentinos están acostumbrados, y no parece que el 2025 vaya a aliviar las tensiones económicas que enfrentan tanto consumidores como empresarios.

YPF

En cuanto a los planes de YPF de vender su participación en Metrogas y Refinor, Llorvandi se mostró a favor, argumentando que la falta de inversión de la estatal en el norte ha tenido un impacto negativo en la infraestructura petrolera. “En 15 años no se han explorado nuevos pozos en la región, lo que afecta directamente a los empleos y la economía del norte”, señaló.

Para Llorvandi, la venta de Refinor a una empresa privada podría beneficiar a la región si se realiza bajo criterios de responsabilidad y compromiso con el desarrollo. “Necesitamos una empresa que no se limite a gestionar recursos, sino que invierta en la zona, genere trabajo y ayude a fortalecer la industria local”, destacó.

Reducción de

subsidios al transporte

Llorvandi también se refirió a los cambios en los subsidios para el transporte público, un sector que históricamente ha recibido combustibles a precios reducidos, y que la mayoría de los países del mundo son subsidiados. Aunque admitió que las estaciones de servicio no se vieron afectadas directamente, destacó que el retiro de subsidios permitiría al mercado privado una distribución más justa.

“La burocracia no debería estar en medio de estas transacciones. Los privados pueden manejar estas operaciones con mayor transparencia y eficiencia”, sostuvo.

El representante de Cepase concluyó la entrevista en la “Radio de los Santiagueños” con un llamado a la cautela en el manejo de los subsidios y políticas económicas. “Es fundamental no perjudicar a los trabajadores, a los sectores vulnerables. Hay que ir despacio y con cuidado en cada decisión para evitar que las ‘cirugías económicas’ impacten a la gente que más necesita”, señaló Llorvandi.

Pedro Llorvandi Actualidad Política LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso