Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Radio LV11

“Queremos que Nexo sea un ejemplo no solo para el país, sino para el mundo, es lo que se logra con un Estado presente"

El coordinador ejecutivo del Centro de Abordaje Terapéutico y de Responsabilidad Adolescente “Nexo”, participó del ciclo Actualidad Política.

El Dr. Manuel Santillán, coordinador ejecutivo del Centro de Abordaje Terapéutico y de Responsabilidad Adolescente “Nexo”, participó del ciclo Actualidad Política de Radio LV11, donde explicó en profundidad los objetivos, funcionamiento e impacto de esta innovadora institución inaugurada recientemente en Santiago del Estero.

Durante la entrevista, Santillán destacó que “Nexo” representa un cambio de paradigma en el tratamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal, al alejarse de los modelos punitivistas tradicionales para apostar por una mirada integral, terapéutica y social. “Nuestro eslogan es ‘construyendo futuros’ y no es casualidad: esta institución busca generar puentes entre los jóvenes, sus derechos y el Estado”, afirmó.

 

Una respuesta integral, no punitiva

“Nexo” cuenta con dos dispositivos: un área de internación para los casos en que la privación de la libertad resulta inevitable, y un espacio ambulatorio, que promueve medidas alternativas a la prisión, como el tratamiento de adicciones, la reinserción escolar, talleres de formación y actividades artísticas y comunitarias.

“El objetivo no es castigar, sino acompañar al joven, atender su salud, reinsertarlo en el sistema educativo y trabajar en su integración social”, detalló Santillán. “Privar de la libertad a un adolescente debe ser una medida excepcional y de última instancia”, subrayó.

La iniciativa cuenta con la participación de profesionales en salud mental, trabajadores sociales, operadores terapéuticos y docentes, y se articulan nexos con organismos como el sistema educativo, la salud pública, la Cruz Roja y organizaciones culturales como la orquesta “Clave de Sol”.

 

Un modelo con impacto nacional

Consultado por la repercusión del modelo, el doctor expresó: “Queremos que Nexo sea un ejemplo no solo para el país, sino para el mundo. Porque detrás de cada joven en conflicto hay una historia de desigualdad, de falta de oportunidades, de vulneración de derechos. Y es allí donde el Estado tiene que estar presente, no con represión, sino con acompañamiento”.

En este sentido, Santillán se mostró crítico con los discursos que proponen bajar la edad de imputabilidad: “Se desempolvan ideas viejas, ineficaces y peligrosas. No se puede responsabilizar penalmente a un niño de 14 años, cuando el propio sistema legal le restringe casi todos sus derechos civiles. El 0,49% de los delitos del país son cometidos por menores. No se trata de números, sino de humanidad”.

 

Dignidad, no castigo

El funcionario destacó también los avances realizados en la infraestructura carcelaria provincial, orientados a garantizar condiciones dignas: “Incluso cuando se impone una pena privativa de la libertad, el joven tiene derecho a vivir en condiciones humanas. No se trata de hoteles, se trata de respetar los derechos básicos de los ciudadanos, aún en contexto de encierro”.

Como ejemplo, relató la historia de un joven que pasó por el sistema y que hoy, libre de adicciones, termina sus estudios y trabaja, deseando volver a Nexo para ayudar a otros chicos. “Son niños que agradecen el trato, el cuidado, el afecto. Y eso demuestra que la contención y la oportunidad pueden más que el castigo”, remarcó.

 

Una apuesta política y social

Santillán resaltó que este modelo es posible gracias a una decisión política firme del gobierno provincial. “Santiago del Estero ha entendido que los problemas sociales no se resuelven con más cárcel. Se resuelven con inclusión, con salud, con educación, con arte, con comunidad. Y ‘Nexo’ es prueba de ello”, concluyó.

LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso