El senador nacional por Formosa, Francisco Paoltroni, exreferente de La Libertad Avanza y actual presidente del partido Libertad, Trabajo y Progreso, visitó Santiago del Estero acompañado por la dirigente local Norali Sosa. Ambos participaron del programa Actualidad Política de Radio LV11, donde abordaron la situación política nacional, su distanciamiento del oficialismo libertario y la necesidad de recuperar el rumbo original del espacio.
“Nosotros nos identificamos con las ideas de la libertad, pero hoy lamentablemente vemos muchos desvíos. No bajamos las banderas que sosteníamos al principio”, expresó Paoltroni durante la entrevista. En ese sentido, explicó que su partido fue uno de los 22 que integraron la alianza La Libertad Avanza, pero aclaró que su compromiso siempre fue con las ideas fundacionales, y no con la obediencia partidaria. “Cada vez que hubo un desvío, lo marcamos con claridad. El episodio con el juez Lijo fue un momento emblemático en ese sentido”, sostuvo.
Paoltroni también recordó que fue apartado del bloque oficialista en el Senado por no acompañar ciertas decisiones. “No me echaron por pensar distinto, sino por defender las ideas originales. Eso es más grave”, remarcó, y apuntó directamente al asesor presidencial Santiago Caputo, a quien acusó de “elegir enemigos internos” dentro del espacio. “Su estrategia es eliminar a todo aquel que asoma con pensamiento propio: mataron políticamente a Villarruel, a Marra, a Mondino, y a mí también”, afirmó.
Al ser consultado sobre el rol de la familia presidencial en el poder, respondió: “La República no son tres personas. Ese triángulo que forman Milei, su hermana Karina y Caputo es una receta para el fracaso”.
“Lo viejo está muriendo, pero lo nuevo no termina de nacer”
En un análisis más amplio del panorama político nacional, Paoltroni consideró que la Argentina está atravesando una transición. “Están muriendo las viejas estructuras políticas: la UCR, el PRO, el PJ. Pero aún no termina de nacer algo nuevo, algo superador. Lo nuevo debería haber sido Javier Milei, pero hay una mutación preocupante en sus posiciones”, advirtió.
Críticas a la gestión y a la falta de acceso a la propiedad
Sobre los resultados concretos del actual Gobierno, Paoltroni fue categórico: “Hasta ahora, lo bueno ha sido que se instalaron las ideas. Pero en la práctica, los resultados son muy pocos. La pobreza sigue golpeando y no se ha avanzado en garantizar derechos básicos como el acceso a la vivienda”.
En este punto, se refirió a la problemática de la propiedad privada en las provincias del norte. “En Formosa hay barrios terminados hace 15 años y los vecinos no tienen título. Eso no es libertad”, denunció.
Por su parte, Paoltroni aseguró que continuará recorriendo el país y trabajando para construir una alternativa “basada en ideas firmes y desarrollo real”.
Desequilibrio armónico
Durante la entrevista cargada de historia, política y visiones sobre el desarrollo del país y la provincia, Paoltroni planteó su preocupación por la concentración del poder político y económico, y llamó a la oposición a constituirse en un “desequilibrio armónico” frente al oficialismo:
“Ganar las elecciones no autoriza a violar la Constitución Nacional. Punto y aparte”, lanzó el senador, en clara alusión a los gobiernos que considera que actúan fuera del marco legal.
El dirigente libertario también cuestionó las políticas de desarrollo implementadas en los últimos años, asegurando que “hace 12 años que la Argentina no crece”, y que el progreso registrado en algunas provincias, como Santiago del Estero, se debió más a un contexto internacional favorable que a decisiones locales:
“El avance tecnológico permitió que muchas zonas de Santiago se volvieran agrícolas. Pero Formosa no tuvo la misma suerte: el 50% del suelo es fiscal y eso ahuyenta la inversión privada”, señaló.
En ese sentido, Paoltroni remarcó que la falta de infraestructura, como los ferrocarriles, y las retenciones a las exportaciones son factores que golpean duramente al interior productivo:
“¿Saben cómo le pega a una provincia como Santiago el esquema de las retenciones? Mortal. Y más si no tenés transporte competitivo como el tren”, sentenció.
A lo largo del diálogo, se entrelazaron posturas encontradas con los periodistas del ciclo, donde se debatió incluso sobre la historia nacional, la distribución de la tierra desde el virreinato y el rol de los gobiernos de turno.
“La raíz de nuestros problemas está en la mala distribución de la tierra desde los tiempos coloniales. Se la quedaron unos pocos y eso definió el destino de la Argentina”, reflexionó Paoltroni, en una crítica que se extendió a la oligarquía y los intereses concentrados.
“Todos sabemos que Figueroa no vive en Santiago desde hace más de 30 años. Viene de turismo, se saca fotos y se va. No nos representa en nada”, afirmó.
Sosa también anticipó el inicio de una nueva etapa en el liberalismo local:
“A partir de ahora vamos a trabajar para que no vuelva a haber otro senador que venga de turismo a la ciudad y se tome un avión a Buenos Aires sin saber lo que vive el santiagueño”, expresó con vehemencia.