Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

Ley Bases: el Gobierno aceptó modificaciones para que el Senado emita el dictamen esta tarde

La Libertad Avanza dio luz verde para que haya cambios en el RIGI, Ganancias y Monotributo, pero aún no envió las versiones finales.

El Senado de la Nación retomó en las últimas horas el plenario de comisiones que trata la ley de Bases en un mar de dudas con respecto a la firma del dictamen que La Libertad Avanza apura. La intención del bloque oficialista es la de conseguir hoy dictamen para ambos proyectos de ley y así encaminarse a una sesión el miércoles de la semana próxima y, en el medio, intentar sumar la mayor cantidad de votos con el fin de asegurar el proceso.

Entre los cambios que se plantearon hubo modificaciones al Régimen Impositivo para Grandes Inversiones (RIGI): la oposición propuso salvaguardas para las empresas locales y protección a la industria nacional, así como también la defensa de las autonomías provinciales -que los gobernadores puedan tener voz y voto respecto de esas inversiones que se vayan a radicar en sus provincias- así como también cuotas para la industria local.

Respecto del Monotributo, hubo unanimidad de los bloques dialoguistas para que se mantenga la categoría de monotributo social, algo que el proyecto original y el que obtuvo media sanción en Diputados eliminaba. A diferencia de la Cámara Baja, entre los senadores se discutió bastante la intención del oficialismo de modificar y cerrar los organismos descentralizados. En este caso, se propone la continuidad de todos aquellos relacionados con ciencia y tecnología, así como también asegurar el presupuesto para que puedan continuar.

 

El cuestionamiento de Mayans por la Ley Bases

El senador José Mayans (Formosa) comparó la otorgación de facultades delegadas al presidente Javier Milei con darle un arma de fuego. Lo dijo durante el plenario de comisiones que trata la ley de Bases, en el Senado de la Nación.

Nuestro bloque no acepta darle facultades delegadas al Presidente. Este muchacho te está pidiendo, y te dice 'si tengo una pistola te voy a matar', y vos estás por darle la pistola”, lanzó el senador. En esa línea, cargó contra los senadores que sí están dispuestos a votar en favor de las facultades: “No se quién es más loco, el que le da la pistola o el que está avisando lo que va a hacer. Es un ejemplo medio drástico pero es la realidad".

 

El paquete fiscal, un obstáculo

El Senado de la Nación retomó hoy el tratamiento del paquete fiscal en la comisión de Presupuesto y Hacienda en un panorama confuso y de intereses contrapuestos entre quienes pretenden acelerar la firma del dictamen, contra los que aspiran a que se atiendan en profundidad las observaciones y modificaciones que plantean en capítulos polémicos.

La principal voz que pronunció más de una decena de preguntas con respecto a cuestiones tributarias específicas fue el senador y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau (CABA). El líder del centenario partido cuestionó, principalmente, el capítulo sobre el blanqueo de capitales y le pidió al presidente de la comisión, Ezequiel Atauche(Jujuy), que abra el juego y habilite una ronda de expositores para canalizar las dudas.

Minutos antes, Atauche había sido consultado por la senadora kirchnerista Juliana Di Tullio (Buenos Aires) sobre si iba a dar luz verde a los bloques para que propongan una lista de invitados, tal cual sucedió en el plenario de la ley de Bases, durante la semana pasada.

"Yo tengo una lista de preguntas, pero si las respuestas no surgen de esta comisión, funcionarios y expertos tienen que venir", lanzó Lousteau, tras la intervención de Di Tullio y Atauche. En esa línea, el líder del radicalismo se diferenció del kirchnerismo y enfatizó en que sea una "lista corta". "Vale la pena convocar a técnicos por cuestiones técnicas", añadió. A la carga también fue José Mayans (Formosa): "(Presidente) Estamos en la semana de mayo".

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso