El exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, está listo para dar un paso importante en su carrera política: según ha trascendido, anunciará en las próximas horas que competirá como candidato a legislador porteño en las elecciones de este año, y lo hará por fuera del partido PRO, del cual fue uno de sus fundadores.
Este giro en su trayectoria llega en medio de intensas especulaciones sobre su posible expulsión del PRO, un partido con el que Rodríguez Larreta estuvo vinculado desde sus inicios. Además, se da en un contexto de negociaciones del partido amarillo con La Libertad Avanza (LLA) para sellar una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país.
La decisión de competir fuera del PRO responde también a una serie de críticas que el exjefe de Gobierno porteño expresó públicamente. Desde principios de este año, Rodríguez Larreta ha manifestado su desacuerdo con el rumbo que ha tomado el partido que lo vio nacer, asegurando que ha perdido su identidad. Además, no ha dudado en criticar el estado actual de la Ciudad de Buenos Aires bajo el mandato de Jorge Macri, señalando problemas como la falta de limpieza en las calles, algo que ha sido transmitido por los vecinos durante sus recorridas.
Con el objetivo de relanzar su carrera política, Rodríguez Larreta creó el Movimiento al Desarrollo (MAD) en agosto del año pasado, un espacio enfocado en el desarrollismo y la cooperación público-privada. Este movimiento ha sido una plataforma desde la cual ha reunido a sus equipos y generado propuestas alternativas al rumbo que actualmente lleva la ciudad.
El exjefe de Gobierno ha estado recorriendo diversos barrios porteños y, en conversaciones con su entorno, expresó que tomó la decisión de retomar la política porque ve las calles "sucias" y porque los vecinos le transmiten que "hay olor a pis", lo que refleja su preocupación por los problemas urbanos no resueltos.
El apoyo de figuras políticas también ha sido un factor clave en su decisión. Pablo Avelluto, exministro de Cultura de Cambiemos y actual integrante del MAD, se manifestó públicamente en defensa de Rodríguez Larreta y contra el PRO, acusando al partido de haber “cambiado” y de volverse “estalinista, antidemocrático y autoritario”. Según Avelluto, el PRO ha “decidido expulsar a uno de sus fundadores”, refiriéndose a Rodríguez Larreta, quien fue jefe de gabinete y jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante 16 años.
Este movimiento sacude el tablero electoral porteño, ya que se espera una elección con múltiples candidatos y con el PRO posiblemente competiendo sin el frente de coalición que tradicionalmente compartió con la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y otros espacios. Desde el oficialismo, en Unión por la Patria, se frotan las manos, ya que, de mantener la unidad con Leandro Santoro a la cabeza, las expectativas de victoria crecen con esta nueva dinámica.
Aunque Rodríguez Larreta aún no ha revelado el nombre del espacio que lo llevará como cabeza de lista, su anuncio no debería tardar, ya que el calendario electoral es inminente. Este miércoles vence el plazo para la inscripción de coaliciones en las elecciones locales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se celebrarán el próximo 18 de mayo.
Con esta nueva estrategia política, Larreta busca consolidar su protagonismo en la ciudad y desafiar a un PRO que, tras su distanciamiento, enfrenta un panorama incierto en las próximas elecciones.