Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

“El gobernador dio cuenta detallada de la gestión de gobierno, repasando logros y avances, desde el año 2005 hasta el presente”

El jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia participó del ciclo Actualidad Política emitido por Radio LV11 y reflexionó sobre el reciente mensaje anual del gobernador Zamora.

El jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Elías Suárez, participó del ciclo Actualidad Política emitido por Radio LV11, donde ofreció un amplio análisis sobre el reciente mensaje anual del gobernador Gerardo Zamora, pronunciado el pasado 27 de abril con motivo del aniversario de la autonomía provincial.

En un clima de diálogo y reflexión, Suárez agradeció la invitación al programa y remarcó la importancia de contar con espacios que promuevan el debate público:

“Es un placer, un honor poder compartir este espacio para debatir sobre temas de interés común. Creo que es muy importante que podamos discutir y analizar juntos lo que hace a la vida política y social de nuestra provincia”, señaló.

Durante su intervención, destacó que el mensaje del gobernador respondió al mandato constitucional de rendir cuentas al pueblo, a través del informe presentado ante la Legislatura según lo establece en la Constitución Provincial. En este sentido, afirmó:

“El gobernador dio cuenta detallada de la gestión de gobierno, repasando logros y avances en múltiples áreas, desde el año 2005 hasta el presente”.

 

Ejes de gestión

Suárez resaltó que el discurso de Zamora se centró en tres ejes fundamentales: el desarrollo de infraestructura básica y estratégica, la promoción de derechos ciudadanos y el fortalecimiento de la eficiencia administrativa.

En materia de infraestructura, mencionó la continuidad del ambicioso plan de obras que incluye escuelas, hospitales, postas sanitarias, centros educativos, obras viales, redes de energía y servicios públicos.

“Cada semana vemos al gobernador junto a la comunidad educativa inaugurando o renovando escuelas, jardines de infantes y salones de usos múltiples en toda la provincia”, indicó Suárez.

También subrayó la importancia de la conectividad en las escuelas, indicando que “un alto porcentaje de instituciones educativas ya tienen acceso a internet, y el compromiso es cerrar el año con el 100% de las escuelas conectadas”. Para complementar ese acceso, recordó la entrega de tablets a estudiantes del último año del nivel secundario, lo cual busca garantizar igualdad de oportunidades educativas en todo el territorio.

 

Obras viales y desarrollo territorial

En su repaso, Suárez mencionó varias obras viales clave que impactan directamente en el desarrollo de distintas regiones de Santiago del Estero:

-Rutas finalizadas:

Repavimentación de Ruta Provincial N° 93 – Tramo Termas de Río Hondo – El Charco, 36 km.

Obra ya inaugurada.

Repavimentación de Ruta Provincial N° 21 – Tramo Clodomira – Ruta Nacional N° 5, 8,5 km.

Obra finalizada.

Pavimentación de Ruta Provincial N° 211 – Tramo Chauchillas – Termas de Río Hondo, 36 km.

Obra concluida, lista para inaugurarse. Pavimento de hormigón.

-Obras en ejecución:

Repavimentación de Ruta Provincial N° 8 – Tramo El Charco – Gramilla, 9 km.

Con un avance del 60%.

Pavimentación de Ruta Provincial N° 93 – Tramo El Charco – Tres Cruces, 11,5 km.

Obra de pavimento de hormigón, recientemente iniciada.

Pavimentación del tramo Sumampa – Sol de Julio – límite con Córdoba, 28 km.

Actualmente en proceso de conformación de obradores. En 15 días se iniciará la ejecución plena.

La obra fue licitada en tres tramos, adjudicados a distintas empresas.

-Proyectos en preparación:

Repavimentación de Ruta Provincial N° 21 – Tramo Rodeana – La Cañada, 14 km.

En proceso para llamado a licitación.

-Obras pendientes de cierre:

Camino a Ardiles desde Chaupi – Restan 3 o 4 km para completar el acceso al pueblo.

En 2015 se había preparado el tramo de aproximadamente 26 km desde el final del pavimento hasta Gramilla.

 

 

“Estas obras permiten conectar comunidades, fortalecer el comercio, facilitar el acceso al trabajo y a la educación. Son fundamentales para el desarrollo integral del interior provincial”, afirmó el funcionario.

 

Salud, seguridad y equilibrio fiscal

En cuanto al sistema de salud, Suárez recordó que durante estos 20 años se construyeron hospitales en localidades como Ojo de Agua y Clodomira, y hoy se continúa ampliando la atención especializada y el equipamiento.

En seguridad, destacó la incorporación de móviles policiales y la formación constante de las fuerzas, adaptándose a los desafíos actuales del delito.

Un punto clave que remarcó el jefe de Gabinete fue la disciplina fiscal de la provincia, señalando que Santiago del Estero mantiene equilibrio presupuestario, no tiene deudas y no solicita créditos para gastos corrientes:

“Esto ha permitido sostener todas estas políticas sin endeudamiento, lo cual no es menor en el contexto económico nacional”, enfatizó.

 

Una provincia con mirada al futuro

Suárez valoró el mensaje del gobernador como una hoja de ruta clara para el futuro:

“El mensaje del doctor Zamora no solo enumeró obras y logros, sino que delineó los valores que guían esta gestión: inclusión, equidad, eficiencia y planificación estratégica”.

Durante su intervención, Suárez remarcó la diferencia entre el modelo de gestión que se implementa en Santiago del Estero y el que impulsa el Gobierno nacional. “Hoy es claramente distinto el criterio con que uno mira las obligaciones del Estado. Acá hay una visión que pone el eje en lo social, en lo solidario, mientras que a nivel nacional se impone una lógica individualista”, expresó el funcionario.

Uno de los puntos centrales de su exposición fue la afectación de fondos nacionales, sobre todo en áreas sensibles como salud y educación. Suárez denunció el recorte de partidas específicas, señalando que “estos fondos son vitales para atender reclamos esenciales, como los tratamientos de pacientes oncológicos y la garantía del derecho a la educación”.

Pese a este panorama, sostuvo que la provincia continúa avanzando en la concreción de políticas públicas orientadas al bienestar de los sectores más vulnerables. “Santiago no ha perdido de vista sus objetivos sociales. La gestión sigue enfocada en proteger derechos fundamentales y atender necesidades que no pueden resolverse de forma individual, sino con una mirada colectiva y comprometida”.

 

Programas sociales sostenidos con recursos provinciales

En este marco, destacó el impacto del programa de viviendas sociales, que ya superó las 30 mil unidades construidas, un plan iniciado por la actual senadora Claudia de Zamora. También puso en valor la continuidad del programa “Mis primeros 1.700 días”, que garantiza un aporte nutricional desde el embarazo de la madre hasta los 4 años de edad del niño.

Además, señaló la reciente ampliación de este beneficio a alumnos del nivel secundario, una medida que se sostiene con fondos propios, en medio de un contexto de “profundos recortes presupuestarios a nivel nacional”. “Lo normalizamos porque lo vemos todos los días, pero no es algo común. Sostener esta política en medio de esta crisis económica no es menor”, puntualizó.

 

Educación y lucha contra las adicciones

En cuanto al sistema educativo, Suárez remarcó la importancia de los agrupamientos escolares, una política implementada desde 2008 que permite que jóvenes de zonas rurales puedan cursar el secundario en centros que agrupan estudiantes de diversas localidades. “No es posible tener una escuela en cada paraje, pero sí garantizar el acceso a la educación”, indicó.

Asimismo, celebró los 14 años del programa provincial de prevención y tratamiento de adicciones, el cual —según describió— ha tenido un impacto tangible en la vida de muchas personas. “Los propios protagonistas lo cuentan: pudieron evitar el suicidio, recuperar a sus familias, reconstruir sus vidas. Eso requiere un equipo de trabajo comprometido y no es algo que se vea en muchos lugares del país”.

 

Equilibrio fiscal y gestión sostenida

Por su parte, el jefe de Gabinete subrayó que todos estos logros son posibles gracias al equilibrio fiscal que la provincia mantiene desde hace más de 20 años, sin recurrir a endeudamiento para gastos corrientes. “A nivel nacional se celebra el equilibrio fiscal como una conquista reciente. Acá lo tenemos desde hace dos décadas. Es la base que permite sostener una gestión eficiente y con sensibilidad social”, comentó.

Durante su participación, Suárez subrayó el contraste entre las políticas nacionales y la línea de gobierno que mantiene la provincia. “Son dos modelos de ver la realidad, de gestionar, de mirar hacia lo otro. Es totalmente diferente”, señaló, al referirse a la mirada del gobierno nacional, que, según dijo, aplica recortes que afectan directamente a sectores sensibles como la educación, la salud y la asistencia social.

Uno de los ejes de su exposición fue el carácter sostenido y previsible de la gestión provincial. “En Santiago del Estero no se sorprende a la ciudadanía con medidas que no tengan un eje claro de gestión”, afirmó, y destacó la continuidad de políticas que priorizan la escucha activa a los distintos sectores de la sociedad, desde científicos, empresarios y trabajadores, hasta referentes de la educación y la cultura.

 

Diálogo institucional y política salarial

El jefe de Gabinete hizo hincapié en el valor del diálogo institucional como herramienta clave para la estabilidad económica y social. Recordó la creación de la mesa de diálogo en 2006 como un espacio formal para debatir y consensuar medidas entre el Estado y los trabajadores. “No es menor sentarse a discutir. En 1993, el problema fue la falta de cumplimiento del Estado. Tres meses sin pagar sueldos. Eso no puede volver a pasar”, recordó.

En cuanto a los acuerdos salariales, Suárez detalló que en lo que en febrero se implementaron un aumento de un 100% de incremento en el salario básico, como todos los años el gobierno se compromete en actualizarlo. También recalcó que Santiago del Estero se ubica actualmente en el séptimo lugar a nivel nacional en salario de bolsillo estatal, solo por detrás de provincias patagónicas con regímenes especiales.

Además, defendió el otorgamiento de bonos como una medida excepcional pero sostenida, destinada a recomponer los ingresos ante el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. “No se trata solo del salario, sino del ingreso real de los trabajadores. Y esos bonos, desde hace más de catorce años, son intocables por las entidades financieras. Están destinados íntegramente al bolsillo del trabajador”, explicó.

 

Gerardo Zamora: “Un compromiso cumplido”

Suárez elogió la figura del gobernador Gerardo Zamora, a quien describió como un dirigente “que no promete lo que no puede cumplir” y que siempre priorizó la previsibilidad y el cumplimiento de los compromisos asumidos. “Lo conozco hace treinta años. Si Zamora se comprometió con algo, lo cumplió. Y si no pudo asegurar algo, prefirió concretarlo antes de anunciarlo”, expresó.

El jefe de Gabinete ratificó el compromiso del gobierno provincial de continuar trabajando “de la mejor manera posible, con el acompañamiento de la gente”, a pesar del difícil contexto económico nacional. “Sostener lo que hemos logrado y avanzar en lo que falta, esa es la visión de nuestra gestión”.

A su vez, subrayó que la gestión de Zamora ha trascendido las fronteras provinciales debido a “su firme compromiso con los intereses del pueblo santiagueño y la defensa del federalismo como principio constitucional”. Afirmó que el liderazgo del actual mandatario “no necesita de cámaras nacionales ni grandes medios para hacerse notar: trasciende por lo que hace, por lo que concreta, por lo que defiende”.

Gerardo Zamora no solo ha cumplido con todos los compromisos asumidos durante sus gestiones, sino que también ha mantenido una visión estratégica constante, que le ha permitido sostener un proyecto de gobierno por más de veinte años”, señaló el ministro, quien además destacó el acompañamiento permanente del mandatario a la militancia, tanto en la capital como en el interior profundo.

 

El proceso electoral y la continuidad del proyecto

En un tramo clave de la entrevista, Elías Suárez hizo referencia al próximo proceso electoral y a las declaraciones del gobernador sobre su decisión de no postularse nuevamente: “Él dijo claramente que deja de ser gobernador, pero también afirmó que seguirá acompañando este proyecto político en Santiago del Estero. Y eso implica garantizar la continuidad, no solo de nombres, sino de una forma de gobernar”.

Consultado sobre el futuro político del actual gobernador, Suárez reiteró que Zamora no será reelecto a gobernador de la Provincia, en cumplimiento de lo que establece la Constitución provincial. Sin embargo, subrayó que su rol seguirá siendo fundamental en la conducción del espacio: “Es joven, tiene experiencia y compromiso. Aunque no participe directamente en el proceso electoral, va a seguir presente. Su liderazgo no depende de un cargo”.

 

Dos elecciones, dos procesos diferente

Otro de los puntos destacados fue la explicación del doble proceso electoral que se desarrollará este año, tanto a nivel provincial como nacional. Suárez precisó que en octubre se renovarán cargos legislativos nacionales, mientras que en Santiago del Estero también se elegirá gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, intendentes de dos localidades, y comisionados municipales.

“Es importante que la gente sepa que se trata de dos elecciones distintas, con sistemas distintos. A nivel nacional se utilizará boleta única, mientras que en la provincia se mantiene el sistema vigente. Eso cambia la logística y el modo de votación, por eso hay que informar con claridad a la ciudadanía”, explicó el ministro.

También remarcó que estos comicios serán claves para el futuro institucional de la provincia, ya que el mandato del gobernador Zamora finaliza el 10 de diciembre, y deberá garantizarse una transición ordenada y democrática, tal como lo establece la Constitución.

 

“Los resultados son una foto del momento: hay que escuchar a la gente”

Al analizar el sentido de las elecciones, Suárez destacó que cada proceso electoral representa una oportunidad para la ciudadanía de expresar su voluntad: “Siempre dijimos que las elecciones plebiscitan una gestión. Si la gente acompaña, se renuevan fuerzas. Si hay un llamado de atención, hay que corregir y mejorar. Así lo hemos hecho siempre”.

Con un mensaje claro y firme, Elías Suárez reafirmó el compromiso del Gobierno provincial de continuar trabajando en beneficio de los santiagueños: “Nuestro norte sigue siendo el mismo: priorizar el bienestar de la gente, cumplir con la ley y construir una provincia con igualdad de oportunidades para todos”.

Finalmente, Suárez valoró el impacto del bono otorgado por el Gobierno provincial como una medida concreta de acompañamiento a las familias santiagueñas ante el contexto nacional adverso: “No va al mundo de las finanzas, va al bolsillo de la gente. Hoy, la tapa de Nuevo Diario lo dice claro: efecto bono, se reactiva el comercio. Esa es la política real, la que mejora la vida de las personas en tiempos difíciles”.

LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso