Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Federico Scrimini: "La Argentina es un combo muy complicado, el Estado tiene que ser un mediador responsable"

"Escuchaba las anécdotas esta semana, no solo la de los medios, sino la de los comedores para más de 500 personas, seguramente veremos varios libros rodeados con estas historias, y espero que nos enteremos de varias historias así de Don Cantos", dijo el economista del CyAC en "La Radio de los Santiagueños".

El licenciado Federico Scrimini, economista de CyAC, visitó este viernes Radio LV11 para participar del ciclo Actualidad Política y se refirió al fallecimiento de Don Cantos, fundador del Multimedio: "Antes que nada quisiera expresar mis condolencias ante la perdida del Multimedio, tanto a la familia como al cuerpo de empleados. Escuchaba las anécdotas esta semana, no solo la de los medios, sino la de los comedores para más de 500 personas, seguramente veremos varios libros rodeados con estas historias, y espero que nos enteremos de varias historias así. Yo en esa época fui estudiante en Tucumán y anécdotas así, que daba de comer a los estudiantes de aquí, nosotros no lo conocíamos, ese fascículo social y humanista de Don Cantos", comenzó.

 

Con respecto a las medidas económicas aplicadas por el Gobierno Nacional, respondió: "Yo creo que son medidas que, terminando el mandato presidencial, tendrían que haber sido creadas desde el primer día. Para el país es esencial que se presten atención al cumplimiento de las leyes. Hay una enorme diferencia entre ministros entre querer y poder, pero estas medidas quieren que estos cruces de información se hagan, esto no existía siempre, y estamos ante un 'Estado Bobo', el grande empresario, ósea los formadores de precios, que no son más de 30 dependiendo del rubro, es como el Corre caminos y el Coyote, y a los datos nos referimos, no estoy inventando nada, sino que analizó los balances, y es este mismo en blanco, que son en aumentos en rentabilidad, a pesar de la pandemia, la sequía, etc. No perdieron, nunca pierden, el que pierde es el trabajador. Estos son números, los mismos que ellos declaran, por eso estas medidas tendrían que haber sido tomadas desde el primer día". 

 

Con respecto a la mirada política. "El que va queriendo quedar bien con todo el mundo, y no genera conflicto en ninguna parte, no genera nada al gran empresario, y el 99% de la población termina mal. El gasto público es menor, todo es menor, pero terminamos convalidando medidas que terminan siendo inflacionarias, ya que son las medidas impuestas por el FMI".

 

"La Argentina es un combo muy complicado, el Estado tiene que ser un mediador responsable", comentó.

 

Sobre los dichos de Martín Lousteau contra CFK: "No se votaba nada, y estuvo cuatro años sentado ocupando una silla sin aprender cosas simples, también Moreno dijo que Lousteau mintió que arregló con los empresarios en su momento, que es lo que se conoce como 125, punto de discordia con el campo", explicó.

 

 

 

 

Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso