Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #Política

Denunciaron al gobernador de Mendoza por desfalco de fondos públicos

El mandatario Rodolfo Suárez habría autorizado el giro de una cifra millonaria y en dólares, que debían permanecer en un fideicomiso de obra pública, a tres agentes de bolsa.

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, fue denunciado por el supuesto delito de malversación de fondos públicos, también conocido bajo el nombre de desfalco. La querellante fue nada menos que la diputada nacional Marisa Uceda, que tras recibir un sobre advirtiendo de estas irregularidades, decidió llevar el caso a la Justicia.

 

Presumiblemente, Suárez habría autorizado el giro de una cifra millonaria en dólares, destinada a obras públicas, a agentes de la bolsa de valores. La cantidad de dinero no fue revelada todavía y es algo que se debe investigar, y lo único certero era que debía permanecer en un fideicomiso destinado a la concreción de la central hidroeléctrica Portezuelo del Viento.

 

Uceda reveló que el sobre contenía una nota anónima de alguien que sería cercano al Ministerio de Economía provincial, y habría escuchado que el Gobernador retiraba paulatinamente fondos del fideicomiso durante los 4 primeros meses de este 2023, y los destinaba a fondos de inversión.

 

Lo preocupante es que estas agencias de valores son nada menos que Max Capital, TPCG Valores y PP Inversiones, siendo que estas dos primeras fueron denunciadas por Sergio Massa por difundir rumores de corrida bancaria y generar pánico en el mercado de cambios, golpeando la divisa nacional y devaluándola frente al dólar blue.

 

Luego de que se revelara todo este escándalo, el ministro de Economía de Mendoza, Víctor Fayad, reconoció la veracidad del traslado del dinero a dichas agencias, aunque se justificó diciendo que "estamos intentando preservar el valor de estos fondos", descartando que se trate de algo "ilegal". No obstante, por contrato, el destino de los fondos del fideicomiso es exclusivo para la obra pública. Ergo, la maniobra fue ilegal.

 

Hasta el momento, la cifra permanece "resguardada" en un banco de Nueva York, y tanto los funcionarios como las asociaciones involucradas deberán rendir cuentas ante la Justicia.

 

Por Facundo Xavier Ferrera Flores, para Nuevo Diario

Mendoza
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso