El defensor del Pueblo de ciudad Capital, Luis Ger, estuvo hoy en Radio LV11 y participó del ciclo Actualidad Política.
Sobre la segmentación de tarifas, cuyos alcances se esperaban conocer este martes, manifestó: "Hay que escuchar a la gente. El tema de las tarifas, en 2008 o 2009, en el gobierno de Cristina, se quiso quitar la tarifa subsididada, y yo mandé una resolución a De Vido y a la entonces presidenta, solicitando que no lo hagan. Seguramente lo volveré a hacer ahora. Sin tener todos los datos a las 12.30 de este martes, yo ya tengo objeciones. El aire acondicionado en Santiago es una necesidad. Estamos haciendo mal los cálculos, la ingeniera de Energía (Royón) no está acertando. Las formadoras de precios siguen subiendo los alimentos. Los sueldos están perdidos, la inflación está alta, hay que recurrir a otros recursos, no a la población. Sino hagan una compañía alimenticia del Estado, que entre a regular. La gente del campo no quiere vender 20 mil millones de dólares que tienen en silobolsas, porque no les conviene. Los que pueden pagar sin subsidio, que lo paguen. Debería haber una audiencia donde nos permitan a todos opinar. Si veo que esta segmentación perjudica mucho, volveré a intervenir. En Europa, donde también hay crisis, piden pasar el aire a 27º. Con el mundo como está, con el cambio climático, hay que cuidar el agua y la energía. Hay que tener cuidado en ver a quién se le saca, a quién se le da, quién lo merece y quién no. El mayor costo se produce en la generación de energía. En menor medida, la empresa transportadora y, por último, la distribuidora. Esas empresas son privadas".